Eliseo Subiela y el VHS
Fragmento de nota de Agosto de 1987, Revista VIDEO PARA USTED
— ¿Cómo ves ahora el paso al video de tu película?
— A mí personalmente me gusta la sala oscura pero estoy convencido de que el video puede ser algo complementario. En el caso de “Hombre…” hay mucha gente que esperaba que la película saliera en video. El video es un hecho irreversible, está ahí y va a crecer. El cine va a adoptar técnicamente al video. En Estados Unidos ocurre que las empresas de video son coproductoras de películas. Eso sí,me molesta la piratería, un problema serio que hay que resolver. Creo que hace falta una ley con figuras claras. El video es un arma más, una forma más de llegar a la gente. El cine, indefectiblemente, va a terminar incorporándolo. El video le debe haber sacado algunos espectadores al cine, pero hay que adaptarse a eso: hay que ingeniársela para darse cuenta que no vale la pena llorar por el cine. El cine va a seguir siendo el cine, es un absurdo decir lo contrario. Un poco lá síntesis de todo esto es que yo descubrí a Hugo Soto, por televisión, en una grabación de “María Estuardo”, una obra teatral. Son todos medios visuales que finalmente se unen en la creación.
— ¿Qué te parece el video como ayuda para el rodaje de una película?
— Yo lo uso. Varias escenas de “Hombre…” se hicieron previamente en video, usando el VHS: yo ponía la cámara en los lugares donde después iba a poner la de 35 mm. Veíamos el material grabado,lo discutíamos con el iluminador, con los actores. Ahora lo voy a usar más porque tengo un equipo de Video 8 mm. que puedo llevar en un maletín. Un equipo que tiene una calidad superior al VHS. Son cosas elementales que no se usan por omnipotencia o por falta de miedo. A mi me aterra filmar, me asusta más esta película que la anterior y tengo que estar cada vez más seguro, tratando de prever todo lo que se pueda prever. Esto baja costos y tiempo. Los actores están más seguros de lo que hacen.

Entradas relacionadas:
Películas no estrenadas en cines (Nota 1987)
Nota de Carlos Sorin sobre el video (VHS)
Noticia: Película editada en VHS en 2011!!!
Qué pasa si usted daña una película alquilada?
Aparato que apaga la TV cuando alguien se acerca (1988)
La video-piratería en Argentina (Historia e informe)
Todos los Oscar editados en VHS (hasta Junio de 1986)
30 preguntas sobre el VHS (2 de 2)
Fernando Martin Peña en Revista La Cosa (1996)
30 preguntas sobre el VHS (1 de 2)
Videoclub en el ALTO PALERMO (1990)
Primer Supermercado del Video (1986)
María Natalia Ciccioli: Avisos de chicas desaparecidas en VHS de SBP
Nota sobre doblaje argentino: Video Precisión
VHS no estrenados en cine (nota 1989)
Artículo 128 del Código Penal: Películas condicionadas
[1989] Derechos/Dominio Público: Walt Disney Company VS VEA Toons
Llega MARVEL SUPERHEROES al videoclub (1992)
George Atkinson y el primer videoclub del mundo
Gabriela Sabatini y el VHS!
Beta VS VHS: Guerra de los Formatos (1982 - Argentina)
Películas condicionadas en VHS (Nota de 1986)
Magnetic Video: Primera empresa de videos originales
Arturo Bonin: Adicto al VHS!
Del comic al VHS (Nota de 1988)
La RAE y el video analógico (1989)
Fiesta de fin de año de AVH: 1986
Métodos antipiratería AVH de 1990 (Batman)
Sepa cómo se editan las videopelículas (1986)
Nuevo formato: Sony Hi8 (1990)
Artículo de 1979 sobre videocaseteras y laserdisc
VHS contra la inseguridad!!!
Ordenanza sobre el VHS del Consejo Deliberante (Salta - 1986)
Los premios Oscar de AVH en los 80
Notas Retro: ¿Cómo funciona el VHS?
Entrevista a dueño de Something Weird Video
20 preguntas técnicas sobre VHS (1987)
Historia de la censura cinematográfica argentina [parte 3]
El Café Concert y el VHS
Deja tu comentario