Notas Retro

Vida útil de videocasetera y VHS (Nota de 1988)

Compartir:

Vida útil de videocasetera y VHS (Nota de 1988)

El uso demasiado asiduo de la cinta virgen hace que ésta se vuelva abrasiva y afecte los cabezales.

PRIMEROS AUXILIOS
Conviene consultar la vida útil de un casete antes de utilizarlo para grabar programas del aire. Su uso indiscriminado puede redundar en una calidad de imagen pobre y en la necesidad de cambiar todo el tambor rotatorio. Tampoco conviene utilizar la velocidad SLP en caseteras NTSC a las que se les hizo el cambio a norma PAL. Esta velocidad es privativa de la norma

nota videocasetera

Carlos I, Luis XVI y Ana Bolena son tres casos célebres de figuras históricas que perdieron sus cabezas por entrar en oposición con algún jefe de Estado o grupo político. Actualmente, sin embargo, el descontento popular se ma- manifiesta de otras maneras y el último en morir guillotinado fue Alain Delon en Dos contra la ciudad (Video Movie). Paradójicamente, día a día los habitantes de nuestra ciudad corren el riesgo de perder la cabeza, no la suya, es cierto. Más bien la de su videograbador. Sucede que en el caso de las caseteras las cabezas no ruedan, pero giran y giran.
Consultamos a un service de larga experiencia en el arreglo de caseteras y nos indicó que en 7 u 8 años tuvo que atender entre 20 y 25 casos de cabezales gastados. Lo más escalofriante del caso es que cuando se descubre que una cabeza ya no sirve más, no basta con cambiar la unidad averiada, hace falta cambiar todo el tambor rotatorio. El típico caso del tambor que se fue al bombo.
Los cabezales de video que contiene el tambor rotatorio vienen preajustados de fábrica. El alineamiento de los mismos, de acuerdo a nuestro entrevistado, es micrométrico de modo que solo puede reponer la unidad la empresa de origen.

Vida útil
En Binorma TV Color nos comentaron sobre una experiencia que tuvieron en donde una telenovela pudo más que una videocasetera National 8610 necesitandose reemplazar el tambor rotatorio. De la charla surgió que la virginidad de las cintas en blanco no es eterna. Una clienta de la empresa utilizó durante varios meses la misma cinta para grabar una telenovela que se transmitía todos los días. El resultado fue que una casetera con cabezales de 3000 horas de vida útil necesitó un re- cambio de tambor tras 800 horas de uso. Sucede que la cinta virgen puede utilizarse solo un número determinado de veces. Si bien la capacidad de regrabado de un casete varía de marca a marca, utilizar una cinta más de 100 veces puede ser perjudicial. El uso demasiado intenso al que se somete al tape determina que las partículas de óxido metálico comiencen a desprenderse. Cuando se llega a este punto, el casete se torna abrasivo y afecta irremediablemente las unidades de captación. Si tenemos en cuenta que un tambor cuesta 150 dólares (muchos australes de acuerdo al cambio oficial), uno se pregunta si no es más barato comprarse algunas cintas de recambio en lugar de correr riesgos con los cabezales.
Una buena práctica es consultar el prospecto que viene con la cinta virgen para asesorarse sobre el número de veces que se puede regrabar. No es bueno correr el albur. Cuando la imagen se vuelve defectuosa caben dos posibilidades: o el casete ya superó su vida útil, o los que superaron su vida útil fueron los cabezales.

SLP
No conviene tampoco utilizar la velocidad SLP en una casetera NTSC binor- mateada. La velocidad SLP es privativa de la norma NTSC. En este sistema, la velocidad SP garantiza 2 horas de grabación, la velocidad LP cuatro y la SLP seis.
Cuando se usa esta última velocidad en una casetera transformada a la norma Pal, se consiguen hasta 9 horas de grabación en una sola cinta, pero esto excede el uso normal del equipo produciéndose una abrasión intensa con el consecuente peligro para los cabezales.
La unidad de captación de nuestra casetera no es el tambor de Tacuarí. Una cinta gastada o que desfila a demasiada velocidad es como una venda en los ojos de una persona o una mordaza antes que el repositorio de información útil que la unidad lee copiando la acción de un telegrafista cuando recibe un mensaje en tira. ¡Ni muero contento ni hemos batido al enemigo!. La cinta limará la superficie útil de los cabezales dejándolos fuera de acción. El alerta va dirigido a quienes utilizan para grabar un mismo programa en forma periódica o que acostumbran a meter cualquier cinta en su casetera sin consultar sus antecedentes.
Esperamos que estas líneas los haga recapacitar y puedan salir a la calle con la cabeza en alto pues su videograbadora funciona con todas las de la ley. Recordemos, las videograbadoras acéfalas nos sirven a nadie, tratémoslas con cariño

Autor: Estanislao Klimaszewski

Nota de Revista Videoclub de 1988


Invitame un café en cafecito.app

Entradas relacionadas:

Fiesta de fin de año de AVH: 1986
30 preguntas sobre el VHS (2 de 2)
Artículo 128 del Código Penal: Películas condicionadas
Nota de Carlos Sorin sobre el video (VHS)
Sepa cómo se editan las videopelículas (1986)
Los premios Oscar de AVH en los 80
George Atkinson y el primer videoclub del mundo
Fernando Martin Peña en Revista La Cosa (1996)
Del comic al VHS (Nota de 1988)
Aparato que apaga la TV cuando alguien se acerca (1988)
Pino Solanas contra la piratería en VHS
Ordenanza sobre el VHS del Consejo Deliberante (Salta - 1986)
30 preguntas sobre el VHS (1 de 2)
Primer Supermercado del Video (1986)
Métodos antipiratería AVH de 1990 (Batman)
Llega MARVEL SUPERHEROES al videoclub (1992)
Entrevista a dueño de Something Weird Video
Acuerdo entre AVH y Ledafilms (Septiembre 1988)
Arturo Bonin: Adicto al VHS!
Nota sobre doblaje argentino: Video Precisión
¿Cómo se hacían los subtítulos en la época del VHS? Metrovision Producciones
Beta VS VHS: Guerra de los Formatos (1982 - Argentina)
Películas no estrenadas en cines (Nota 1987)
Nota 1988: Videoclub "Video Rio"
Notas Retro: ¿Cómo funciona el VHS?
Piratería en VHS: Costos y beneficios (Nota de 1988)
Noticia: Película editada en VHS en 2011!!!
20 preguntas técnicas sobre VHS (1987)
[1989] Derechos/Dominio Público: Walt Disney Company VS VEA Toons
Artículo de 1979 sobre videocaseteras y laserdisc
Nuevo formato: Sony Hi8 (1990)
VHS contra la inseguridad!!!
VHS no estrenados en cine (nota 1989)
María Natalia Ciccioli: Avisos de chicas desaparecidas en VHS de SBP
Filmografía de Olmedo y Porcel en VHS
Historia de la censura cinematográfica argentina [parte 3]
Todos los Oscar editados en VHS (hasta Junio de 1986)
Películas condicionadas en VHS (Nota de 1986)
Qué pasa si usted daña una película alquilada?
La video-piratería en Argentina (Historia e informe)
Videoclub en el ALTO PALERMO (1990)
La RAE y el video analógico (1989)
Magnetic Video: Primera empresa de videos originales
Gabriela Sabatini y el VHS!
El Café Concert y el VHS

Deja tu comentario