Notas Retro

Películas no estrenadas en cines (Nota 1987)

Compartir:
Películas no estrenadas en cines (Nota 1987) 
Nota de revista VIDEO PARA USTED de Julio de 1987
NUNCA EN PANTALLA, AHORA EN CASSETTE
Escribe: Jorge Carnevale

Un señor maduro mantiene una pasión desaforada con su hijastra (a espaldas de su mujer, claro) y el asunto se pone bravísimo cuando la muchacha le confiesa que espera un hijo de ambos y está dispuesta a tenerlo a cualquier precio.
Más allá, en otro contexto, una aspirante a actriz, modelo de profesión, encuentra a un perro herido en medio de la ruta. Lo lleva a su casa, lo cura y se lo queda. Con el tiempo descubrirá que el pichicho tiene malas costumbres: ataca negros hasta matarlos. Mientras tanto, en Canadá, el inescrupuloso propietario de un canal privado de televisión, especialista en sucesos de escándalo y shows semiporno, al ponerse a buscar a los responsables de un video pirata con terribles secuencias de sadomasoquismo, ingresará en un universo alucinante en el que los medios de comunicación acaban por dominar a sus productores.  

Este apurado collage habla de las respectivas tramas de ‘Cadáveres paralelos‘ (Videco), thriller danés de Soren Nelson y Hans Erik Philip; ‘Perro blanco‘, policial antirracista de Samuel Fuller y “Videodrome”, en la Argentina conocida como “Cuerpos invadidos“, parábola anticipatoria del canadiense David Cronenberg, con secuencias de calibre espeso (los dos últimos títulos editados por AVH).

A estos tres títulos sólo los une la casualidad de no haber sido estrenados, jamás, comercialmente en la Argentina. No son los únicos. Apenas el uno por ciento de una lista interminable que incluye delicias románticas e inquietantes como “Unidos por el peligro” (Selection), de Phillipe Labro, con Gerard Depardieu y Nathalie Baye en los protagónicos; “Tierna y peligrosa” (MGV), el penúltimo aporte de Joseph Losey con una Isabelle Huppert estremecedora y letal y el erotismo en sketches de “Colecciones privadas” (Selection), con cuentos inmorales a cargo de Just Jaeckin, Valerian Borowcyc y Shuji Terayama.

 

Eso, sin contar testimonios lacerantes como “Llueve sobre Santiago” (Video Movie), mirada reveladora sobre el “pinochetazo”, trazada por el chileno Helvio Soto con elenco de lujo (Trintignant, Girardot, Bibi Anderson) y música de Piazzola; un conmovedor alerta sobre el holocausto nuclear en’ ‘Testamento” (AVH), de Lynne Utman, o una intriga de espionaje en La Habana de Batista, precisamente en “Cuba” (AVH), de Richard Lester, que protagoniza Sean Connery.

La lista recién comienza. Hablamos de films nunca estrenados en el medio por razones de censura o de miopía de los distribuidores locales, que ahora pueden verse cómodamente en video. Películas de muy alto nivel, en muchos casos verdaderos incunables que aparecen mezclados en alegre montón con productos rutinarios.
Es tal la confusión en este incipiente, vertiginoso y, por momentos alucinante boom del video en la Argentina, que estas gemas de joyería de la Quinta Avenida o la Place Vendóme, languidecen en los estantes o jamás son solicitadas a las editoras (que tampoco parecen muy conscientes de lo que tienen entre manos). 

La cadena de desconocimien to va del editor al videoclubista y culmina naturalmente en el usuario.
A nadie se le ocurrió, por ejemplo, vender “Cuerpos invadidos” a partir del suceso de “La mosca”, del mismo Cronenberg, o publicitarla desde la figura de James Woods, candidato al Oscar por su actuación en “Salvador”. 

Los ejecutivos del medio tampoco demuestran interés por informar al cliente que así como Ralph Bakshi es un señor experto en dibujos animados para adultos, responsable de hits como “Fritz el gato” (TVE), “Tráfico pesado” (TVE) y “El señor de los anillos” (TVE), también es capaz de elaborar una fábula que puede fascinar a grandes y chicos como “Hielo y fuego” (Legal Video), maravilla que elaboró junto a. otro grande del diseño gráfico como Frank Frazetta, que ningún papá solicita para disfrutar con mamá y los pibes. Una pena, porque la película jamás se vio (ni se verá) en pantalla grande.

Si se trata de descubrir prodigios de cinematografías casi nada frecuentadas, ahí tenemos a “Mr. Wrong, en la oscuridad de la noche” (Clauen), film neocelandés que firma Gaylene Preston, capaz de ponernos sutilmente nerviosos en el sofá, mientras seguimos las tribulaciones de una muchacha en un jaguar gris que conserva viejos fantasmas. El horror con inteligencia, sin el menor golpe bajo.

 Además, curiosidades como el improbable encuentro entre Marilyn Monroe, Albert Einstein, Joe Di Maggio y el senador McCarthy, una tórrida noche de agosto, durante el rodaje de “La comezón del séptimo año”. Nos referimos a “Insignificancia” (All Video), de Nicholas Roeg, ese señor que supo enloquecernos con “Venecia Rojo Shocking” (TVE).

En el rubro “condicionadas”, todo el mundo corre detrás de las hazañas de Tracy Lords o Ginger Lynn, pero casi nadie sabe que “Sex O’Clock” (Elebe), de Francois Reicenbach es una de las más lúcidas indagaciones sobre el comportamiento del americano en torno de la prostitución, las prácticas sadomasoquistas y la cocina del porno.

Si se trata de vender con superestrellas, hay un Alain Delon nunca estrenado y nominado al César por su trabajo en “Nuestra historia” (Taurovideo), película de 1983 que lleva la firma de Bertrand Tavernier (el de “Preparen los pañuelos”, que lanzó Star), aquí sufriendo de lo lindo con Nathalie Baye. 

Curiosidades. Rarezas para tener en cuenta, como “La hora bruja” (París), de Jaime de Armiñán, film seleccionado para el Osear, con Francisco Rabal, Victoria Abril y Concha Velasco componiendo un trío infernal.

Extravagancias jamás vistas en una sala de estos pagos, como la firmemente fantástica, modelo en su género, que es “En compañía de lobos” (Vestron Video), del irlandés Neil Jordán (de quien acabamos de conocer “Mona Lisa”, incluida en el último lanzamiento de TVE). Viejos cuentos infantiles, como el de Caperucita Roja, contados por Angela Lansbury con el sabor y el horror del original.

 

Deliciosas y sangrientas travesuras como la del binomio Andy Warhol/Paul Morrisey, en “Drácula” (Icaro), una ocurrencia que pergeñaron con Cario Ponti hace algo más de una década para la pantalla grande y en tres dimensiones, que ahora podemos ver en casita, con apariciones sorpresivas de Vittorio de Sica, Román Polanski y otros notables, rodeando a Udo Kier y Joe D’Alessandro, actores fetiches de Warhol para esta semiparodia sobre un vampiro que necesita sangre de vírgenes,en un momento en que esta categoría escasea más y más.

Y todavía estamos en una primera aproximación. La lista de inéditos en pantalla y disponibles en cásete crece tanto como la ignorancia o la desinformación de quienes deberían saber qué es lo que resplandece en un catálogo.


Invitame un café en cafecito.app

Entradas relacionadas:

1994: Estrenos de Marzo/Abril de AVH
El último Boy Scout (1991)
Futbol argentino (Documental - 1990)
Nota sobre doblaje argentino: Video Precisión
Chucky 2, El Muñeco Diabólico (1990)
Noticia: Película editada en VHS en 2011!!!
Cóndor Crux (2000) Animación 2D/3D argentina
Los premios Oscar de AVH en los 80
Entrevista a dueño de Something Weird Video
Entrevista en Revista Paco
Al Filo de la Ley (1992) Juan Carlos Desanzo
La Noche del Coyote (1998)
El Fuerte Infernal / The Keep (1983)
La Marca de la Pantera (1982)
La Historia Oficial (1985) premio Oscar 1986
Mi amigo púrpura (1988)
El Exorcista: con escenas nunca vistas (Reestreno 2000)
El Resplandor (1980) AVH/Warner Home Video
Nota de Carlos Sorin sobre el video (VHS)
La Tiendita del Horror (1986)
Arma Mortal (1987)
Domingo Negro / Black Sunday (1977)
Perro Blanco (1982 - Sam Fuller)
Beta VS VHS: Guerra de los Formatos (1982 - Argentina)
Llega MARVEL SUPERHEROES al videoclub (1992)
Maldita Cocaina: Caceria en Punta del Este (2001) Uruguay
El Regreso de los Muertos Vivos: Parte 2
Los chicos de la guerra (1984) Horrible carátula de USA
CB4 (1993) con Chris Rock
Notas Retro: ¿Cómo funciona el VHS?
El Renegado (Serie de TV) Lorenzo Lamas
The Funhouse / Carnaval del Terror (1981) Tobe Hooper
El Hombre Omega (1971)
Ordenanza sobre el VHS del Consejo Deliberante (Salta - 1986)
Demons 3: The Ogre (1988) Lamberto Bava
Más allá de las estrellas (1980)
La video-piratería en Argentina (Historia e informe)
Sepa cómo se editan las videopelículas (1986)
El Rey Polar (1991)
Alta Sociedad (Brian Yuzna-1989)
La RAE y el video analógico (1989)
El Exorcista (1973) William Friedkin
Artículo 128 del Código Penal: Películas condicionadas
Nuevo formato: Sony Hi8 (1990)
Y... dónde está el piloto? (1980)
VHS no estrenados en cine (nota 1989)
El Regreso de la Pareja Biónica (1987)
[1989] Derechos/Dominio Público: Walt Disney Company VS VEA Toons
30 preguntas sobre el VHS (1 de 2)
Magnetic Video: Primera empresa de videos originales
Historia de la censura cinematográfica argentina [parte 3]
Mis días con Verónica (1980)
Arturo Bonin: Adicto al VHS!
El Pasajero (1975) Michelangelo Antonioni
Kojak: Archivos Belarus (1985 - TV Movie)
Luisa y Clark: Las nuevas aventuras de Superman (Serie TV)
Qué pasa si usted daña una película alquilada?
Llegaron los Muvis (Teatro infantil - títeres)
Angel Macabro / Lemora (1973)
Dogme#8 - Fuckland (2000)

Deja tu comentario