Notas Retro VHS

El interior de un video VHS:

Compartir:
VIAJE AL INTERIOR DE UN VHS
Como en esas películas donde los protagonistas se internan en misteriosos y
apasionantes recorridos, desde esta nota le proponemos iniciar un viaje a un
mundo desconocido, un mundo de 19 x 10 centímetros, un mundo que nos permite llevar cualquier espectáculo al living de casa: el mundo interior de un cassette A continuación (con ayuda del dibujo) les describimos las partes que componen el sistema de funcionamiento de los cassettes VHS de uso hogareño:


1 – Perno guía:
Componente metálico que permite el suave deslizamiento de la cinta. Importado de Japón. Pulido tipo espejo. Toca la emulsión. Rugosidad bajo norma VHS.
2 – Cinta lider:
Cinta hecha en nylon que ubicada al comienzo y al final de la cinta permite el arrastre de la misma. Así mismo detiene el avance de la cinta de video cuando llega al final de carrera. Indeformable mecánicamente.
3 – Buje fijo:
Elemento metálico fijo que impide los saltos bruscos o tironeos de la cinta. Importado de Japón. Toca el soporte de la emulsión, no la emulsión en sí.
4 – Rodillo guía:
Componente realizado en resina, importada de Alemania. Asegura estabilidad durante el avance dinámico de las bobinas. Rugosidad superficial bajo norma VHS.
5 – Ventanas:
Deben ser transparentes de tal modo que pueda ser vista la cinta. Poseen escalas para cuantificar la misma.
6 – Bobinas:
Componente fabricado en resina ABS, que almacena y proporciona la carga de cinta a la videocassettera. Insume a la carga estática. Resiste a la diferencia de temperatura.
7 – Frenos:
Elementos construidos en resina cetal que aseguran larga durabilidad. Mecanismo sencillo que traba la rotación de las bobinas.
8 – Resorte central:
Construido en acero inoxidable. Importado de Japón y de Italia. Asegura una rotación estable de las bobinas.
9 – Carcaza:
Componente principal que contiene los distintos mecanismos del videocassette. Las dimensiones de la carcaza deben ser exactas y precisas, de acuerdo a la norma VHS.
10 – Espatulina:
Almohadilla fabricada en resina sintética que impide el avance del polvo como de cualquier otro elemento ajeno a la cinta. Importado de Italia.

***Tomado de la revista Contacto en Video. Argentina, año 1 Nº2. Marzo-Abril de 1990***

Invitame un café en cafecito.app

Entradas relacionadas:

Noticia: Película editada en VHS en 2011!!!
Videoclub en el ALTO PALERMO (1990)
Nuevo formato: Sony Hi8 (1990)
Historia de la censura cinematográfica argentina [parte 3]
Películas no estrenadas en cines (Nota 1987)
María Natalia Ciccioli: Avisos de chicas desaparecidas en VHS de SBP
30 preguntas sobre el VHS (1 de 2)
Ordenanza sobre el VHS del Consejo Deliberante (Salta - 1986)
Los premios Oscar de AVH en los 80
Llega MARVEL SUPERHEROES al videoclub (1992)
El Café Concert y el VHS
Todos los Oscar editados en VHS (hasta Junio de 1986)
Fiesta de fin de año de AVH: 1986
Películas condicionadas en VHS (Nota de 1986)
La video-piratería en Argentina (Historia e informe)
Nota sobre doblaje argentino: Video Precisión
La RAE y el video analógico (1989)
[1989] Derechos/Dominio Público: Walt Disney Company VS VEA Toons
Artículo 128 del Código Penal: Películas condicionadas
20 preguntas técnicas sobre VHS (1987)
Del comic al VHS (Nota de 1988)
Aparato que apaga la TV cuando alguien se acerca (1988)
Artículo de 1979 sobre videocaseteras y laserdisc
Beta VS VHS: Guerra de los Formatos (1982 - Argentina)
George Atkinson y el primer videoclub del mundo
Arturo Bonin: Adicto al VHS!
Magnetic Video: Primera empresa de videos originales
Entrevista a dueño de Something Weird Video
VHS no estrenados en cine (nota 1989)
Métodos antipiratería AVH de 1990 (Batman)
VHS contra la inseguridad!!!
Primer Supermercado del Video (1986)
Sepa cómo se editan las videopelículas (1986)
Qué pasa si usted daña una película alquilada?
Fernando Martin Peña en Revista La Cosa (1996)
30 preguntas sobre el VHS (2 de 2)
Gabriela Sabatini y el VHS!
Nota de Carlos Sorin sobre el video (VHS)
Notas Retro: ¿Cómo funciona el VHS?

Deja tu comentario