Teatro

El Gordo Oviedo (Humor cordobés)

gordo oviedo cordoba
Compartir:

Título: El Oviedo Concert
Adaptación para video: Luis. A. Farías
Año: 1988
País: Argentina
Colaboración Musical: Trío Valenti
Portada: Horacio Ollacarizqueta
Filmado en estudios: AFT – Antonio Fenosa Televisión – Rosario
Texto de la contratapa: Todo el desopilante relato, de uno de los humoristas cordobeses, que desde la Revista Hortensia, Argentinísima, Radio Mitre, etc… paseó la galería de personajes de la ciudad mediterránea.

el gordo oviedo

Características del VHS:
Fullscreen
Idioma: Español
Editora: Video Mayor Producciones

Llega el humor cordobés al video

EL GORDO OVIEDO: UNA GARANTIA

La empresa Video Mayor lanza al mercado su primera producción como editora. Se trata de El Oviedo Concert, un compendio del mejor humor de “La Docta”, aquel proveniente de la inigualada revista “Hortensia”

EI humor. Seguramente, no debe existir una transferencia más problemática que la risa de una persona a otra. Y mucho más en una época de “vacas flacas”, como la que estamos viviendo. Por eso, la subjetividad distingue a aquellos que, en el negocio del video, alquilan una comedia, sea ésta protagonizada por un pope del género o por un representante de lo chabacano. Sin embargo, el plano de igualdad aparece con el humor cordobés, pergeñado por ese representante de la provincia que se ríe de sí mismo ante el fracaso y que posee un genial manejo del absurdo. El Gordo Oviedo ha llegado al video de manos de la empresa Video Mayor ahora dedicada a la edición de películas y que se encuentra orgullosa de haber sido inscrita en el Instituto Nacional de Cinematografía como productora No1 de films nacionales en “cajitas”. El Oviedo Concert es la feliz entrada de este cómico al mercado, el bienvenido ingreso de un símbolo del interior del país a la totalidad de los videoclubes.

El pasado de un “gordo”

Oviedo escribió durante 10 años en la insuperada revista Hortensia, aquella publicación que atrapó al mismo porteño, desconocedor de un tipo de humor proveniente de una provincia como Córdoba. Alumno, dicho por él mis- mo, del recordado editor Alberto Cognini, El Gordo Oviedo, trabajó durante 5 años en Radiolandia 2000, realizó aportes en Gente, fue humorista de Córdoba en LV3, LW1 y canal 12, participó en los “Circulares de Mancera”, llenó de alegría los estudios de LT2 y Canal 5 de Rosario, grabó para Colonia y para una corporación de red de emisoras del interior, cubrió durante 2 años el espacio humorístico en Radio Mitre con Badía y similar cantidad de tiempo en Radio El Mundo junto a Julio Márbiz, participó en ediciones del Festival de Cosquín e inter- vino 4 años en Argentinísima, hasta encontrarse hoy en día en LT8 de Rosario, estudiando cuantiosas propuestas de la televisión.

Lógicamente, para hablar del humor del Gordo Oviedo debe citarse a las fuentes del humor de Córdoba. Al respecto, expresa que “en 1572, Cabrera funda Córdoba y deja a 110 andaluces que fueron contaminados por los miles de indios del lugar que, al fin y al cabo, son los transmisores de la famosa tonada”. Ese manejo del absurdo por parte del hombre de la Docta, la actitud de tomarse en broma al mismo fracaso, la facilidad para tejer fantasías y la rápida respuesta a lo obvio, caracterizan al humor del cordobés cuyo origen es el mismo “negro” de la calle y la misma situación cotidiana. De allí surge el conocido “si vua se❞ que repercutió en los oídos de la gente con el arribo de la citada Hortensia con Cognini a la cabeza, “un talento que plasmó el humor de la calle en el papel”, según palabras del Gordo Oviedo.

La llegada al video

“No me siento ni cómico ni artista, sino un respetuoso y digno narrador de cuentos”, manifiesta Oviedo. Y de eso se compone el video: la inagotable gama de recursos del cómico para hacer reír. Cuentos de la misma ciu- dad de Córdoba, otros propios de barrios (“distintos a los de la capital, ya que cuentan sucedidos con nombres y apellidos”) y otros “cortos” y de fácil aceptación popular, son narrados por este también autor de tres libros y una obra de teatro. La propuesta de Video Mayor, editora presidida por Ignacio Lazcano y Alicia Rolando, después de la desvinculación más que amistosa de Oscar Marcuzzi y Sra., es excelente, ya que El Oviedo Concert llega para ocupar un espacio vacío en el murdo del video: el humor del interior, que tiene en este multifacético artista a un digno (como el mimo dice) representante. “Si no hubiese sido cordobés no sería humorista”, agrega Oviedo. Queda todo dicho.

 

Comienzo:
Algunos chistes:

Invitame un café en cafecito.app

Entradas relacionadas:

Oh! Calcutta! (1972)
Splash otra vez (1988) Disney - Película para TV
La Amante de Drácula (1988) con Sylvia Kristel
Todos los Oscar editados en VHS (hasta Junio de 1986)
Demons 3: The Ogre (1988) Lamberto Bava
Slaughterhouse Rock - 1988
Matrimonios y algo más (Teatro 1988)
Greetings (1968) Brian De Palma
El Café Concert y el VHS
Las locuras del extraterrestre (1988)
Videocasetera Philco VP-718
Witchcraft (Witchery) Presencias Maléficas
Tres alegres fugitivos (1988)
Love Web (Intrigo d'amore - 1988)
Aqui está el Show (1989) Teatro Revista
Videocasetera JVC HR-D190EN (1988)
Homenaje: Gran Video Rondeau de Bahía Blanca
Doce del Patíbulo: Misión Fatal (TV)
Ratman 1988 (con Nelson de la Rosa)
Gerardo Sofovich con el Oso Toton (1988) COMPLETO
Blindado (1988)
El Violador Infernal (1988) con Princesa Lea
Halloween Sangriento / Hollow Gate (1988)
Accidentes cómicos en el deporte (Hilarious Sports Bloopers)
Fuego Gris (1993) Música de Luis Alberto Spinetta
Alguien te Está Mirando (1988) Ciencia Ficción argentina
El Asesino del Mar / Beyond the Reef (1979)
Pacto del Demonio (Pumpkinhead - 1988)
Curse of Snakes Valley (1988) Cine Ruso
Nota 1988: Videoclub "Video Rio"
Brigada Cola (Obra de Teatro de Serie de TV)
Desnudando al varieté (Rareza directo a video)
La Sangre del Castigo (1988) William Friedkin
Dream Demon - Descenso a los infiernos (1988)
Efeméride: 16/04/1975 Sony lanza el Betamax
Directivos de Metro-Goldwyn-Mayer en Argentina (1988)
Frutillitas y los Ositos Cariñosos: Una Aventura Limpita
Hiperlocuras subidas de tono (1989 - Hiperhumor)
El Oponente (1988) de Sergio Martino
El color escondido (1988)
Desert Warrior (1988) con Lou Ferrigno
[Casablanca] Premios, Recuerdos, Reconocimientos
Hermano del Espacio (1988) Copia italiana de E.T.
Juego diabolico (1988) Rareza nacional directo a video
Casio Pocket Color Television TV-1500 (1988)
Sustancia Letal / Search and Destroy (1988)
Publicidad de VCR y cámara de video (1988)
Las Puertitas del Sr. Lopez (1988)
Llegaron los Muvis (Teatro infantil - títeres)
Sin Control (Brain Damage)
Beetlejuice, el super fantasma (1988) de Tim Burton
Jungla de Ratas (1988)
Big / Quisiera ser grande (1988) con Tom Hanks
La video-piratería en Argentina (Historia e informe)
Flask, Puños de Venganza (1988)
Guillermo Francella: De Carne Somos
Sleepaway Camp II: Unhappy Campers (Slasher)
Grande... Brigada! (Teatro Infantil)
Pacto de Venganza (1988) Tonino Valerii
Olimpiadas de Seul 1988: Los mejores momentos

Deja tu comentario