Notas Retro

Beta VS VHS: Guerra de los Formatos (1982 – Argentina)

Compartir:

Beta VS VHS: Guerra de los Formatos (1982 – Argentina)

Nota de la revista EL CRONISTA DEL VIDEO, de “El cronista comercial”

La guerra de los formatos

Vinculado al tema desde el mismo advenimiento del video en el país, Eduardo Herrero, desaparecido trágicamente no hace mucho, suscribía estas interesantes reflexiones, en 1982.

El video ha dominado con su crecimiento de los últimos cinco años, la industria electrónica de consumo como ningún otro producto logró hacerlo. El desarrollo de los grabadores, desde el fundamental de dos pulgadas (Ampex) de 1956 hasta los compactos del presente, se ha debido principalmente a la evolución alcanzada en cintas de video. Así, desde 1975 en que Sony lanzó su modelo Betamax y un año después JVC presentó el VHS, la era del video hogareño transitó vertiginosamente hasta nuestros días plena de innovaciones y conquistas al ritmo del mejoramiento de cintas y de sus componentes de material magnético.
Sabido es que el video hogareño utiliza cinta apta de media pulgada encapsulada (videocasete) y que internacionalmente se producen en dicha medida tres clases distintas de videocasetes, que por ser de tamaño y forma disímil se los clasifica inicialmente como de distinto formato. Sin embargo, el contenido de cinta mensurable, su micronaje, composición, pistas de video y audio y recorrido en el interior del casete son diferentes, aumentando el contraste entre los mismos hasta hacerlos incompatibles entre sí.
Los formatos a que nos referimos son VHS, BETA y V2000, existiendo, aunque no comercial mente, un cuarto exponente: el LVR de Toshiba.

“Los primeros videograbadores que entrar al país fueron los Sony, en el formato Betamax”.
Toshiba LVR

La lucha desatada entre los fabricantes de los tres formatos de videocasetes hogareños es conocida en el nivel mundial como Format Fight (Guerra de los Formatos). Los fabricantes tradicionales de VCR’s han tomado partido por uno u otro formato para dotar a sus equipos, mientras los nuevos productores tratan de afiliarse al grupo que tenga las mejores posibilidades de sobrevivir. El lector podrá apreciar los formatos distribuidos por cada fabricante, habiéndose agregado el formato CVC de un cuarto de pulgada, líder de la tercera generación de cintas de video y sutilmente empujado y amparado en el mercado.
VHS: Akai, Blaupunkt„Brandt Elec’que , Curtís Mathes, Dong Won, Ferguson, General Electric, Hitachi, JVC, Magnavox, MGA, Mitsubishi, Nikon, Nordmende, National, Pentax, Panasonic, Quasar, RCA, Saba, Sansui, Sanyo, Sharp, Telefunken.
BETA: Aiwa, Bush, Fisher, Marantz (USA), NEC, Pioneer, Sanyo, Sony, Toshiba, Wega, Zenith.
V2000: Bang & Olufsen, Grundig, ITT, Korting, Loewe, Opta, Marantz (Europa), Philips, Pye, Salora, Siemens.
CVC: Canon Elbex (Japón), Funai, Grundig, Technicolor.
Sin abrumar con detalles técnicos acerca de cada uno de los formatos, es necesario, sin embargo, que el interesado sepa por cuales VCR’s debe volcar sus preferencias en el momento de la adquisición y por qué, teniendo en cuenta el mercado argentino integral de video cuyo comportamiento difiere sustancialmente de sus similares norteamericano y europeo. Para una familia tipo argentina el uso de un VCR medido en horas máquina se distribuye así: 3% en filmación (VCR+cámara de TV) 7% en grabación del aire (TV comercial) , 90% en visualización de videopelículas. Ello explica de manera contundente el auge de los videoclubes en nuestro país y en mayor medida las preferencias del consumidor hacia tales o cuales VCR’s donde el denominador común es la existencia de videocasetes pregrabados como factor decisivo para la adquisición de aquellos.

Videocasetera de V2000



No es casual que 24 prestigiosas marcas equipen sus VCR’s con el formato VHS, más de un 100% que quienes utilizan BETA y aún más que quienes utilizan V2000. Indiscutiblemente, el desarrollo de la Japan Víctor Corporation ha sido el aglutinante de las preferencias del mercado y lidera los tres principales rubros de venta: equipamiento, videocasetes vírgenes y videocasetes pregrabados. Técnicamente, los formatos VHS y BETA son bastante similares; las principales diferencias se hallan en el tamaño del casete y en el recorrido de la cinta dentro del equipo. La cantidad de cinta encapsulada determina el tiempo máximo de grabación permisible y es allí donde el formato VHS impone ventajas. El formato V2000 tercero en ventas entre los tres disponibles, ha ganado adeptos en Europa adonde fue desarrollado y la creciente presencia en otros mercados de las poderosas compañías que lo utilizan hace pensar que tratará de introducirse competitivamente; claro que también es lógico suponer que quienes votaron por VHS o BETA son tan o más poderosas que aquellas y con mayor experiencia, por lo que una dura respuesta no se hará esperar.

CVC (Compact Video Casete) de la Funai Electric Company Limited (1980-1983)

Apartado de esta singular y ardorosa lucha, transformado en inocente espectador, el nuevo formato CVC (Compact Video Casete) de la Funai Electric Company Limited, ha dado inicio a la era del Microvideo y de la tercera generación de videocintas, siendo indudablemente el generador de las mayores expectativas en el mundo del video actual. Introduce la cinta de 6,25mm (un cuarto de pulgada), en lugar de la normal de 12,5mm (media pulgada) encerrada en un casete levemente más grande que el standard de audio. Pero esta singular revelación va acompañada de la miniaturización de equipamiento y accesorios, con notable reducción de tamaños, pesos y costos sin menoscabar la calidad de los registros de video y audio ni suprimiendo especificaciones técnicas superiores como lo son por ejemplo las de efectos especiales, El VCR de un cuarto, que fue presentado comercialmente en los Estados Unidos bajo el nombre de TECHNICOLOR (la conocida empresa califomiana), llega ai mercado con una línea completa que incluye VCR, tunner, unidad de potencia, cámara de TV cromática, conjunto portable VCR Junner monitor^, videocasetes vírgenes de 30,45 y 60 minutos en norma NTSC y 45,60 y 90 minutos en norma PAL y accesorios completos. Sin duda, las tendencias en todos los mercados apuntan hacia la compactibilidad y transportabilidad de los videograbadores modernos. La reducción de tamaños no aumentará necesariamente el consumo de video hogareño, pero involucra tecnología avanzada y disponer de la misma incrementará la reputación de quien la ofrezca y domine.

“El ya histórico AMPEX VR 1000, que apareció en 1956, ahora es una pieza de museo”

Publicidad de 1981, Tienda Ozores (Argentina)


Invitame un café en cafecito.app

Entradas relacionadas:

Marihuana, Alerta! + Las Drogas y el Sistema Nervioso
Poltergeist (1982) Tobe Hooper/Steven Spielberg
Historia de la censura cinematográfica argentina [parte 3]
Señora de Nadie 1982 de María Luisa Bemberg
George Atkinson y el primer videoclub del mundo
Sepa cómo se editan las videopelículas (1986)
Blue Island (copia italiana de Blue Lagoon)
El Asesino de los Bloopers (1982)
Todos los Oscar editados en VHS (hasta Junio de 1986)
Butterfly/Cómplices de un Pecado (1982) con Orson Welles
La RAE y el video analógico (1989)
Mafalda (1982) de Quino -Edición española-
¿Cómo se hacían los subtítulos en la época del VHS? Metrovision Producciones
Maravilla del diseño gráfico: C.I.A. Asesinos Profecionales [sic] The Retrievers (1982)
Desaparecido (1982) de Costa-Gavras
Nota 1988: Videoclub "Video Rio"
La video-piratería en Argentina (Historia e informe)
Ninja Exterminador / Kill Squad (1982)
VHS contra la inseguridad!!!
María Natalia Ciccioli: Avisos de chicas desaparecidas en VHS de SBP
Blood Song / Canción de Sangre (1982)
Del comic al VHS (Nota de 1988)
La Cenicienta (1982) producción de ATC con Soledad Silveyra
The Forest (1982) -El Bosque del Terror-
El Café Concert y el VHS
Películas condicionadas en VHS (Nota de 1986)
Fernando Martin Peña en Revista La Cosa (1996)
La Casa de las Siete Tumbas (1982)
Perro Blanco (1982 - Sam Fuller)
Entrevista a dueño de Something Weird Video
Primer Supermercado del Video (1986)
Nuevo formato: Sony Hi8 (1990)
Efeméride: 16/04/1975 Sony lanza el Betamax
Ordenanza sobre el VHS del Consejo Deliberante (Salta - 1986)
Arturo Bonin: Adicto al VHS!
TAG (Robert Carradine y Linda Hamilton)
30 preguntas sobre el VHS (1 de 2)
Llega MARVEL SUPERHEROES al videoclub (1992)
Métodos antipiratería AVH de 1990 (Batman)
Películas no estrenadas en cines (Nota 1987)
Rambo (First Blood) 1982
Notas Retro: ¿Cómo funciona el VHS?
Publicidad: Cinta Betamax Sony L-500 (1980)
Noticia: Película editada en VHS en 2011!!!
Parasite (1982) con Demi Moore
Jackie y Bruce: La última pelea (1982)
Magnetic Video: Primera empresa de videos originales
2020 Texas Gladiators (1982)
Ojos Negros (Satan's Mistress/Dark Eyes)
Los premios Oscar de AVH en los 80
Blade Runner (1982) Primera edición argentina en VHS (AVH)
Videoclub en el ALTO PALERMO (1990)
Las Procesadas / Accused Women (Enrique Carreras - 1975)
Gabriela Sabatini y el VHS!
Nota sobre doblaje argentino: Video Precisión
VHS no estrenados en cine (nota 1989)
20 preguntas técnicas sobre VHS (1987)
Artículo de 1979 sobre videocaseteras y laserdisc
30 preguntas sobre el VHS (2 de 2)
Ritual Diabolico (El extraño hijo del Sheriff - 1982)

Deja tu comentario