Cine Argentino

Silvia Prieto (1999) Martín Rejtman

Compartir:

Título Original:  Silvia Prieto
Director: Martín Rejtman
Año: 1999
País: Argentina
Reparto: Marta Albertinazzi, María Fernanda Aldana, Daniel Barone, Valeria Bertuccelli, Cecilia Biagini, Rosario Blefari, Mirta Busnelli, Guillermina Casey, Gabriel Correa, Daniela Cugliandolo, Pablo Córdoba, Marta Espezel, Bernardino R. Fernández, Alejandro Hartmann, etc.
Sinopsis de la contratapa: El día de su cumpleaños número veintisiete, Silvia Prieto decide cambiar de vida. Consigue trabajo de moza en un bar, se compra un canario y deja de fumar marihuana. Silvia lleva la cuenta de cada uno de los cafés que sirve en su trabajo, troza y cocina pollo fanáticamente y de vez en cuando se queda con algo que no es suyo. Con el tiempo, la cuenta de los cafés servidos se vuelve difícil de llevar. Silvia renuncia a su trabajo y se embarca en un viaje a Mar del Plata, donde un encuentro con un turista italiano hace que se entere de la existencia de otra mujer que también se llama Silvia Prieto. Entonces su mundo empieza a tambalearse. Silvia Prieto es una comedia hecha de personajes y objetos a la deriva, que se entrecruzan, cambian de manos, reaparecen imprevistamente o se desvanecen para siempre. Una reflexión sobre lo que significa -o no significa- ser uno mismo.

 Silvia Prieto (1999) Martín Rejtman

Características del VHS:
Fullscreen
Idioma: Español
Editora: SBP


Invitame un café en cafecito.app

Entradas relacionadas:

Tormenta de Pasiones (1992) con Camila Perissé
Adam West (Batman) y Frank Gorshin (El Acertijo) en Argentina (Fantabaires 1999)
Fuerza Máxima (1992) con Hector Echavarría
La Pandilla Aventurera (1990) con Flavia Palmiero
Mision Comando (Policial argentino directo a video)
Mis días con Verónica (1980)
Fabio Zerpa: De donde vienen ellos
Horacio García Belsunce actuó en película argentina de 1990
Prisioneras del Terror (1992)
Tacos Altos (1985) Sergio Renan
Príncipe Azul (1988) Directo a video
El Hombre Invisible Ataca! (1967)
Uritorco 2, la casa de la montaña (2011) VHS actual
Tres alegres fugitivos (1988)
La Gran Ruta (1971) de Fernando Ayala
El Mundo de Antonio Gasalla (Teatro)
Señora de Nadie 1982 de María Luisa Bemberg
Los gauchos judíos (1974) Juan José Jusid
El Macho (1977)
Las Esclavas (1987) de Carlos Borcosque Jr.
El Mago del Reino Perdido / Wizards of the Lost Kingdom (1985)
Comandos azules en acción (1980) de Emilio Vieyra
Familia Tipo ¿Simpsons argentinos?
Los Enormes (1992) Cine bizarro argentino
Brigada Cola (Obra de Teatro de Serie de TV)
Juventud Sin Barreras (1979) con Ricardo Darín
Diablo (2011) de Nicanor Loreti editada en VHS por Sarna
No quiero volver a casa (2001) Albertina Carri
Documental: Inmigrantes ucranianos en Argentina (1999)
El Bromista (1981) con Santiago Bal
El Cóndor de Oro (1996) con Pablo Alarcón
Guillermo Francella: De Carne Somos
Clínica con música (1974) con Moria Casán, Linda Peretz, etc
Juan Moreira (Leonardo Favio)
Despertar de Pasiones (1994) con Silvia Peyrou
Garage Olimpo (1999) Desaparecidos: Edición mexicana
2 ediciones extranjeras de LA BUSQUEDA de Juan Carlos Desanzo
"Franky": Película de la obra "Frankenstein, El Monstruito"
Francella: El negociante de almas (necesito más información sobre esta producción)
Los Neuróticos (1971) de Héctor Olivera
Dracula (1999) Mini-serie de TV con Carlos Calvo
Los Drogadictos (1979) Enrique Carreras
Entrevista: Victor Maytland y el VHS
Extermineitors 2 -La venganza del dragón-
Balnearios (2002) de Mariano Llinás
Los chicos de la guerra (1984) Horrible carátula de USA
Los Gatos (Prostitución de Alto Nivel)
El exilio de Gardel: Tangos (1985) Pino Solanas
Las Aventuras de Clemente
Cóndor Crux (2000) Animación 2D/3D argentina
Pizza, Birra, Faso (1998)
La aventura de los paraguas asesinos (Los Superagentes - 1979)
Los espíritus patrióticos (1989)
Heroína (1972) Raúl de la Torre
Obediencia Debida (1983-1984)
Brigada en acción (1977)
La nueva cigarra (1977) Olga Zubarry
Mingo y Anibal, dos pelotazos en contra (1984)
Juego diabolico (1988) Rareza nacional directo a video
La Búsqueda (1985) de Juan Carlos Desanzo (2 ediciones argentinas)

Deja tu comentario