Cine Argentino Comedia

Yo tenia un plazo fijo (1990) con Guillermo Francella

YO TENIA UN PLAZO FIJO
Compartir:

Título Original: Yo tenía un plazo fijo
Año: 1990
País: Argentina
Director: Emilio G. Boretta
Música: Fernando Russo y Pablo D’Angeli
Productoras: Back Plastic – Italo Argentina SRL – Carlos Romero y Asoc.
Actores: Guillermo Francella, Adolfo García Grau, Ana María Giunta, Rodolfo Ranni, Tino Pascali, Adolfo Garcia Grau, Alicia Roland, Tito Ferreiro, Max Berliner, Margara Alonso, Divino Vivas, Adriana Mascialino, Antonio Calvar, Alfredo Lepore, Mario Passano, Jorge Takayima, Ani Sosa Cordero, Mario Giudice, Adrián Pellegrinet, Hugo Reinoso, Alfredo Lépore etc.
Actores: ¡La comedia del 90!
Texto de la contratapa: “inteligentes los pueblos que saben reírse de sus errores… y retractarse”. Despiadada sátira de la actualidad económica de América Latina en la tragicómica interpretación de los problemas originados por la especulación y la bicicleta financiera.YO TENIA UN PLAZO FIJOCaracterísticas del VHS:
Fullscreen
Idioma: Español
Editora: Impacto Visión SRL
Nota aparecida en PRENSARIO DEL VIDEO nº57 JUNIO de 1990:
Segunda Semana de Junio: Impacto Visión edita “Yo tenía un plazo fijo”

Terminamos el 5 de mayo con la filmación y a fines de mes concluimos la compaginación; está todo listo para salir a la calle y creemos que la segunda semana de junio ya estará a disposición de todos los videoclubes. El producto es realmente bueno y estamos plenamente confiados en que recibirá una respuesta acorde con la jerarquía de los actores que participan y el nivel de la historia, tan próxima a nuestra actualidad’. Adrián Pellegrinet, de Impacto Visión, comentó las expectativas de la editora en torno a “Yo tenía un plazo fijo”, la producción propia que cuenta, entre otras figuras, con Rodolfo Ranni y Guillermo Francella.
‘Con respecto a la comercialización, nos moveremos en precios realmente accesibles, con la utilización de distribuidores en todo el país para que la llegada sea inmediata; ya tenemos los representantes en Tucumán, Rosario, Santa Fe, Mar del Plata y el Sur, faltando Córdoba y el noreste. El lanzamiento de junio también está compuesto por “Lassie y la gran aventura” y “El valiente de Kentucky”, mientras que “Gitano” y “Narcotráfico” conforman el fondo de catálogo’.
‘ Ya tenemos pensado comenzar el próximo libro, a cargo de Emilio Boretta, para una nueva producción nacional con elenco tan reconocido como el que participó de “Yo tenía un plazo fijo”; mes a mes iremos valorizando nuestro material a tal punto que el videoclub se sienta conforme tanto con los títulos de Impacto Visión como con sus precios, ya que según nuestro entender, una película para ser rentable en estos momentos debe ser amortizada con a lo sumo 10 o 20 alquileres, y no en dos meses como suele pasar con los títulos de grandes empresas’.

Nota aparecida en PRENSARIO DEL VIDEO nº57 JUNIO de 1990:

Reportaje a Ana María Giunta
Impresiones acerca de “Yo tenía un plazo fijo”
‘Me parece muy importante que una empresa seria como Impacto Visión dé a “Yo tema un plazo fijo” un tratamiento de largometraje a esta producción en video, en un momento en que la industria cinematográfica afronta costos inaccesibles y no puede brindar a la población un producto nacional en calidad y cantidad acorde a sus posibilidades’.
Ana María Giunta, una de las protagonistas de “Yo tema un plazo fijo”, se refirió a la producción de inminente lanzamiento en nuestro mercado: ‘El video se presenta entonces como un nuevo camino, incluso porque los hábitos del ciudadano han cambiado, ya no sale tanto como antes. Este film trata, a través del humor, de decir grandes verdades, testimonio de una realidad reciente a nivel económico, aquel famoso suceso de fin de año; me importó hacerlo porque se cuidaron todos los detalles, se trabajó con una sola cámara en distintos planos durante seis semanas, lapso que da cuenta de la seriedad con la que se encaró el proyecto; si bien no he visto el largometraje completo, entiendo que constituye un film de gran calidad y espero que se venda muy bien, para que este sea el primero de otros proyectos que permitan que el cine y el video puedan ser una buena fuente de trabajo’.
‘Para el futuro tengo un interesante proyecto para TV, “Aquí estamos” tratará el tema de los discapacitados en un programa al estilo de “Hombres de Ley”, con una asistente social como protagonista que me permite desarrollar mi otra actividad, aparte de actriz, en la televisión, e invitar a reflexionar sobre el trato que normalmente se le da a los discapacitados. En una nota que me hicieron en ‘Tiempo de integración’ expreso mis opiniones sobre las distintas discapacidades y la naturaleza del programa, que no busca ser documental sino un drama actuado sobré los problemas que ellos atraviesan; es un proyecto sumamente arriesgado, el rating es un problema enfermante porque no permite educar al pueblo, pero vale la pena intentarlo. También planeo participar en un largometraje con Fito Páez y Fabiana Cantilo, que revela un análisis del mundo del rock’.

Patada en el culo a Ranni:

Francella apaleado por Ana María Giunta:

Francella y Ranni en velorio:

Invitame un café en cafecito.app

Entradas relacionadas:

Camarero Nocturno en Mar del Plata (1986)
Psexoanalisis (1968) de Héctor Olivera c/Libertad Leblanc
Las Puertitas del Sr. Lopez (1988)
El Hombre Invisible Ataca! (1967)
Las travesuras de Arnold (Gary Coleman)
La pulga en la oreja (1981) con Zulma Faiad y Tristán
Asalto y violación en la calle 69 (1991)
Al corazón (1996) Mario Sábato / Tango
Despertar de Pasiones (1994) con Silvia Peyrou
Grasa (2015) Edición limitada en VHS
Hotel Caliente (Hot Resort) 1985
Cómo vencer el alto costo de vida (1980)
Mercano, el marciano (2002) Animación argentina
Mision Comando (Policial argentino directo a video)
Todo o Nada (Emilio Vieyra - 1989)
El hombre de mis sueños (1994)
Fontova presidente (1989)
Y... dónde está el piloto? (1980)
Chuchu y el tren de las letras (Producción nacional infantil)
Pinocho (1986) con Soledad Silveyra
H.G.O. (1999) Héctor Germán Oesterheld
Hay unos tipos abajo (1985)
Las Tortugas Ninjas, Saliendo de sus caparazones (Teatro infantil)
Gracias por los Servicios (1988) con Lito Cruz
Los piolas no se casan? (1981) de Enrique Cahen Salaberry
La vendedora de fantasías (1950)
Cortometraje con Pipo Cipolatti y Melingo: Operación Norte (1984)
Meet the Applegates (1990) Magot
Esta loca loca cámara (Cámaras ocultas argentinas)
Las Aventuras de Clemente
Cocaine Wars (La muerte blanca) 1985
Dónde Diablos está el exorcista? (1991)
Al Filo de la Ley (1992) Juan Carlos Desanzo
Play Murder for Me (1990) Producción de Corman en Argentina
Chechechela, una chica de barrio (1986)
Los Gatos (Prostitución de Alto Nivel)
Los Enormes (1992) Cine bizarro argentino
Sostenido en La Menor (1986)
Diablo (2011) de Nicanor Loreti editada en VHS por Sarna
Dracula (1999) Mini-serie de TV con Carlos Calvo
Futbol argentino (Documental - 1990)
Deliciosamente peligrosa (1989)
Stepmonster: Una madrastra muy especial (1993)
El Mundo Está Loco, Loco, Loco (1963)
Abierto de 18 a 24 (1988) con Silvia Peyrou
Pizza, Birra, Faso (1998)
Y... dónde está el piloto? Parte 2 (1982)
Escandalo en Familia (Gloria Guida)
La Historia Oficial (1985) premio Oscar 1986
"Franky": Película de la obra "Frankenstein, El Monstruito"
Extrañas Salvajes (Emilia Mazer y Victor Laplace)
Plaga Zombie (1997) Todas las ediciones en VHS
Mingo y Anibal, dos pelotazos en contra (1984)
Brigada en acción (1977)
Y... donde está el hotel? Producida por Victor Maytland
Las locuras del extraterrestre (1988)
Años Rebeldes (1996) con Leticia Brédice (co-producción)
El desvío (1998) Echarri y Dupláa
Gerente en dos ciudades (2001) Dolores Fonzi
Grande... Brigada! (Teatro Infantil)

Deja tu comentario