Antonio Gasalla con figuras del teatro under (Archivo TV-1992)
Alfredo Casero, Alejandra Flechner (Gambas al ajillo), Laura Market (Gambas al ajillo), Cristian Delgado, Verónica Llinás, Humberto Tortonese, Omar Viola (Parakultural 1 y 2), Sergio de Loof y Helena Tritek
La década del 80 en Argentina marcó un punto de inflexión cultural, especialmente en Buenos Aires, donde el retorno de la democracia tras años de dictadura militar (1976-1983) dio lugar a una explosión creativa sin precedentes. En este contexto surgieron los boliches del underground, espacios alternativos que se convirtieron en epicentros de la contracultura porteña. Lugares como El Parakultural y Café Einstein no solo fueron refugios para artistas emergentes, sino también cunas de movimientos que definieron el rock, el teatro y las artes plásticas de la época. En este artículo, exploramos la historia, el impacto y el legado de estos icónicos sitios del under argentino.
El Parakultural: El Sótano que Cambió el Juego
Ubicado en un húmedo sótano de la calle Venezuela 336, en el barrio de San Telmo, El Parakultural abrió sus puertas en 1986 de la mano de Omar Viola y Horacio Gabin. Lo que comenzó como una sala de ensayo para actores como Batato Barea y Alejandro Urdapilleta pronto se transformó en un espacio multidisciplinario que acogía teatro experimental, música en vivo y performances irreverentes. Este boliche se convirtió en el corazón del underground porteño, un lugar donde el punk, el rock y el humor ácido convivían sin reglas.
Bandas como Los Violadores, Sumo (con Luca Prodan como habitué) y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota dejaron su huella en sus pequeños escenarios, mientras que grupos teatrales como Las Gambas al Ajillo y artistas como Humberto Tortonese rompían con las convenciones del arte tradicional. El Parakultural funcionó hasta 1990 en su ubicación original, pero su espíritu continuó en sedes como el Parakultural New Border en Chacabuco 1072 hasta 1995. Hoy, su legado vive en la Milonga del Parakultural, una evolución hacia el mundo del tango.

Deja tu comentario