Cine Argentino

José María y María José (Una pareja de hoy) (1973)

Compartir:

José María y María José (Una pareja de hoy) (1973)

Director Rodolfo Costamagna
Guion Rodolfo Costamagna y Manuel Eirin
Reparto
Luis Brandoni, Cristina del Valle, Marta Bianchi, Gabriela Gilli, Marta González, Fernanda Mistral, Arnaldo André, Jorge Barreiro, Lautaro Murúa, Eduardo Rudy, etc.
Productora: Ing. Costamagna, SPS (La Plata)

Una pareja de estudiantes universitarios ante el dilema del aborto.

Tapa: 700.000 espectadores en 1 año.

Contratapa: Un elenco excepcional de primeras figuras, encabezado por Luis Brandoni se dan cita en esta comedia del cine nacional, que concitó la masiva concurrencia de público al ser estrenada cinematográficamente. Con fino humo y en torno a la problemática de una pareja de novios, con familias de distinta extracción política, desfinal por este film personajes reconocibles de la realidad cotidiana. JOSE MARIA Y MARIA JOSE, la pareja en aprietos, personificados por el ya nombrado Luis Brandoni y Cristina del Valle, se enfrentan a la disyuntiva, al quedar embarazada, de asumar la responsabilidad del caso, con todos los problemas familiares que acarrearía, u optar por la solución “simple”, o no tanto, del aborto. Este fresco costumbrista, con risas y llantos, nos hará reir pensando y logrará que nos identifiquemos con muchas de las situaciones que en ella se viven.
Calificación: Sólo apta mayores 16 años
Duración aproximada: 107 minutos.

Incluye el trailer de DOS CONTRA LA CIUDAD:
Editora: VIDEO MOVIE

Invitame un café en cafecito.app

Entradas relacionadas:

Argentina en el Mundo: Moebius (edición japonesa)
Las Aventuras de Clemente
Crypt of the Living Dead / La tumba de la isla maldita (1973) 2 ediciones argentinas
Charly, días de sangre (1990)
La Noche del Coyote (1998)
Las Puertitas del Sr. Lopez (1988)
La Gran Ruta (1971) de Fernando Ayala
Las Aventuras de Tremendo (1986)
Chicos Ricos (con Victoria Onetto)
Los Enormes (1992) Cine bizarro argentino
La venganza del sexo / The Curious Dr. Humpp (1969) Emilio Vieyra
Hector Echavarría: Defensa Personal, Un Arma Mortal (1986)
La Búsqueda (1985) de Juan Carlos Desanzo (2 ediciones argentinas)
Expedición Atlantis (1988)
Esperando la carroza (1985)
Venecia Rojo Shocking (Don't Look Now - 1973)
Sofía (1987) de Alejandro Doria
Gerente en dos ciudades (2001) Dolores Fonzi
La ciénaga (2001) Lucrecia Martel
La gran aventura (Los Superagentes - 1974)
Historias Clandestinas en La Habana (1996)
Los piolas no se casan? (1981) de Enrique Cahen Salaberry
El Cóndor de Oro (1996) con Pablo Alarcón
Las Esclavas (1987) de Carlos Borcosque Jr.
Al Filo de la Ley (1992) Juan Carlos Desanzo
Chiquititas: Rincón de luz (2001)
Prisioneras del Terror (1992)
La Búsqueda (1985) 3 ediciones extranjeras
Cuerpos Perdidos / Corps perdus (1989) Argentina/Francia
1994: Woody Allen entrevistado por Susana Gimenez, Darín, Teté, Fernando Bravo y Marcelo Figueras
Tres alegres fugitivos (1988)
Catálogo: Algunos archivos digitales en la colección (Parte 1)
Zombies del Espacio Sideral (1995-1996) película nacional amateur
Psexoanalisis (1968) de Héctor Olivera c/Libertad Leblanc
Stormquest / El Ojo de la Tormenta (1987) con Monica Gonzaga
El Macho (1977)
Las Barras Bravas (1985) Enrique Carreras
El Cumple (2002) de Gustavo Postiglione
Al corazón (1996) Mario Sábato / Tango
Juventud Sin Barreras (1979) con Ricardo Darín
Los Drogadictos (1979) Enrique Carreras
Historias del espejo (títeres argentinos)
Cuatro caras para Victoria (1992)
Isla se alquila por hora (1989) Victor Maytland
Los bañeros más locos del mundo (1987)
Atrapada por el Vicio (1986)
Las Tortugas Ninjas, Saliendo de sus caparazones (Teatro infantil)
Donde queda el paraíso (1993)
Los Extermineitors (1989) Guillermo Francella y Emilio Disi
Afrodita, el jardín de los perfumes (1998)
"Franky": Película de la obra "Frankenstein, El Monstruito"
H.G.O. (1999) Héctor Germán Oesterheld
Revancha: Héctor Echavarría VS Rand Mc. Clain
La aventura de los paraguas asesinos (Los Superagentes - 1979)
Three on a Meathook (1973)
El Bromista (1981) con Santiago Bal
Eduardo D'Angelo: El Hombre del Doblaje
La pulga en la oreja (1981) con Zulma Faiad y Tristán
Los gauchos judíos (1974) Juan José Jusid
La Historia Oficial (1985) premio Oscar 1986

Deja tu comentario