Cine Argentino Comedia TV

Eduardo D’Angelo: El Hombre del Doblaje

Compartir:

Título Original: El Hombre del Doblaje
Show humorístico de TV con el actor de doblaje Eduardo D’Angelo

Eduardo D'Angelo: El Hombre del Doblaje

Características del VHS:
Editora: Video Laser
Fullscreen
Idioma: Hablada en Español

Entrevista sobre esta edición en VIDEO PARA USTED año 3 nº29 de noviembre de 1979
Un consagrado llega al video
La exitosa creación de Eduardo D’Angélo, El hombre del doblaje aparece, Video Láser mediante, en el hogar; Humor para toda la familia y, a la vez un homenaje a las más queridas estrellas del cine de todas las épocas.
Unir a la voz de Pepe Arias con la imagen de Marlon Brando, un spaghetti western con Tiburón o ver a Fred Astaire bailando Taquito militar parece un delirio irrealizable. Sin embargo, todo esto es posible a través del prisma de Eduardo D’Aangelo su Hombre del doblaje, un hallazgp consagrado por el público que ahora llega al video.

—Uno tiene la fantasía de que El hombre del doblaje nació como un juego, tal vez viendo una vieja película por televisión.
—Lo encontré un día jugando con mis chicos. Veíamos una película espantosa, entonces le saqué el audio al televisor y empecé a hacer bs voces. La primera aparición pública fue en un programa en Montevideo, llamado Frente a frente. Cuando aquí se inició la televisión en color, como yo también soy libretista del grupo y siempre nos estamos renovando, decidí incluirlo. Fue un boom.

—Después superó las fronteras del programa.
—Lo integré a mis shows personales e hice algunas temporadas teatrales con mucho éxito. En Montevideo tuvo su programa de media hora durante dos años, entonces tomó una fuerza tremenda.

—¿Qué es El hombre del doblaje?
—En principio, yo soy un amante del cine. Yo utilizo muchas películas viejas, esto despertó un interés en la gente adulta y en los jóvenes también, porque en lo que tiene de juego, Sinatra, que es “la voz” puede aparecer gangoso. Aparte yo trato de que esta caricatura tenga seriedad, porque siento un gran cariño y respeto por todos los astros de cine. Yo me pasaba las tardes en las matinées, donde daban cuatro o cinco pelícubs. Ahora, que Sandríni o Robert Redford, a través de una moviola puedan decir lo que yo quiero, es insólito.

—Es decir que también entraña un homenaje.
—Por supuesto. El video cumplirá con mucha gente que me para por la calle y me pregunta por qué no sigo haciendo El hombre del doblaje.

—Pensaba en el trabajo que hay detrás.
—Esto significa búsqueda en filmotecas, coleccionistas, distribuidoras. Hay que conocer, además. A Marlon Brando yo le hago la voz de Pepe Arias. Este era una persona que hablaba en forma lenta (D’Angelo imita la voz de Arias a la perfección para ilustramos) y Marlón Brando utiliza sus tiempos, sus pausas, es una combinación bárbara.

—En los últimos tiempos, el video debe haber sido de gran utilidad piara usted.
—Sí desde ya. Una gran parte se ha simplificado gracias a él .

 —¿Cómo seria todo el proceso? 
—Busco una escena, a partir de ella se me ocurre la situación posible, ahí empieza el delirio, pueden aparecer piraguas en el desjerto, tal vez tengo una película base y empiezo a mechar secuencias. Una vez hice un almuerzo con Mirtha Legrand en el oeste, con un filme viejo de ella y Kirk Douglas, John Wayne, en determinado momento ellos comían y quedó todo intercalado como si fuese la misma película. Después de la observación está el trabajo de montaje, que también hago yo.

—¿En este video hay secuencias de cuántas películas?
—Debe haber alrededor de cien películas.

—Un elenco nunca reunido.
—Claro, también es un modo cariñoso de juntar un montón de grandes figuras de todas las épocas. Esto es inagotable.

—Ademas no se queda en una sola visión.
—Seguro, porque cada vez se descubren detalles.

—En esta gran galería ¿Cuáles son los preferidos de D’Angelo?
—En la Argentina Luis Sandrini, seguido por Pepe Iglesias. Del cine internacional El Gordo y el Fbco, Danny Kaye, Jerry Lewis y Los hermanos Marx. En otros géneros Gary Cooper, Randall Scott, Humphrey Bogart y, de los actuales, Clint Eastwood.

Casi sobre el final de la entrevista, el propio D’Angelo invitó al titular de Video Láser, Carlos Lagos, a dar su opinión, explicando:
—Me recomendaron Video Láser por su seriedad y la calidad de sus lanzamientos.
—Eduardo —explicó Lagos— es una persona que ama al cine, solamente así pudo lograr un trabajo semejante. Es un producto dirigido a toda la familia, noble y novedoso. No creo que haya nada editado de este tipo en el mundo. Nosotros siempre estamos dispuestos a una propuesta diferente.

—Además hay una continuidad en el apoyo al producto nacional.
—Nuestros éxitos han sido históricamente productos nacionales. Actualmente hay ausencia de material destinado a la familia. Esto es una comicidad para compartir.

—D’Angelo ¿Cuándo inició todo?
—Cuando yo era chico soñaba con tener un proyector de cine. Entonces a una caja de cartón le hice un cuadrado en el medio. Tomaba papel higiénico, en el rollo dibujaba cuadro por cuadro. Después lo ponía en la caja y lo iba pasando, haciendo las voces en camelo. Dibujaba con aquellas pinturitas de grasa que se rompían. Pasaba horas en aquel juego que, en definitiva, fue el comienzo de El hombre del doblaje.


Invitame un café en cafecito.app

Entradas relacionadas:

Los Cazamonstruos (Transylvania 6-5000)
Películas argentinas editadas en otros países del mundo
Gracias por los Servicios (1988) con Lito Cruz
Familia Tipo ¿Simpsons argentinos?
Entrevista: Victor Maytland y el VHS
Bill and Ted (1989) con Keanu Reeves
Grasa (2015) Edición limitada en VHS
Basuritas (1987) La Película
Ángeles, Diablos y Duendes (1993)
Stormquest / El Ojo de la Tormenta (1987) con Monica Gonzaga
Se acabo el curro (1983 - Carlos Galettini)
Margarito Tereré vuelve al circo (obra completa online)
Matrimonios y algo más (Teatro 1988)
Hay alien aquí? / The Creature Wasn't Nice (1983) con Leslie Nielsen
Graveyard Disturbance (Lamberto Bava - 1987) TV
Juan Moreira (Leonardo Favio)
El amo del juego / Master of the game (Miniserie - 1984)
Las Maravillosas Aventuras de Shazam! (1981 - Filmation)
El color escondido (1988)
Gerente en dos ciudades (2001) Dolores Fonzi
Mi moto es un vampiro (1990)
Aladino y la Lámpara Maravillosa (Tim Burton - 1986)
El Travieso (Francella con Marixa Bali)
Empire City/Ciudad Imperio (1992) TV Movie
Guayana, el crimen del siglo (1979)
Pasando al frente / Getting Lucky (1990) Troma
La Clinica Loca (1988)
La nueva cigarra (1977) Olga Zubarry
Delito de corrupción (1991) Enrique Carreras
Tachero Nocturo (1993) con Tristán y Karen Reichardt
Las aventuras de Pepe Carvalho (2 capítulos de Adolfo Aristarain)
No quiero volver a casa (2001) Albertina Carri
El secuestro de Kari Swenson (1987 - Telefilm)
El Mundo Está Loco, Loco, Loco (1963)
Llegaron los Muvis (Teatro infantil - títeres)
Las travesuras de Arnold (Gary Coleman)
Las Puertitas del Sr. Lopez (1988)
La ciénaga (2001) Lucrecia Martel
Versión argentina de Cumbres Borrascosas (Miniserie - 1978)
Lo que vendra (1988) Gustavo Mosquera R.
El Mundo de Antonio Gasalla (Teatro)
Play Murder for Me (1990) Producción de Corman en Argentina
Hotel Caliente (Hot Resort) 1985
Las Aventuras de Clemente
Miniserie uruguaya sobre un videoclub: El Mundo de los Videos (2017)
El Paraíso Viviente (1974) Jamie Uys
Las Rosas de Danzig (1979 - TV-Mini serie)
Furia en la Isla (1978) con Libertad Leblanc
El exilio de Gardel: Tangos (1985) Pino Solanas
Los grandes de la bailanta!
Las muñecas que hacen pum (1979) de Gerardo Sofovich
Brian/The Demon Murder Case (1983) con Kevin Bacon
Balnearios (2002) de Mariano Llinás
La Búsqueda (1985) 3 ediciones extranjeras
Mannequin (1987)
Las Esclavas (1987) de Carlos Borcosque Jr.
El Misterio de la Casa Embrujada (1983) TV
El amor es una mujer gorda (Alejandro Agresti)
Casotto (Beach House) Jodie Foster
Afrodita, el jardín de los perfumes (1998)

Deja tu comentario