Cine Argentino Documental

Futbol argentino (Documental – 1990)

Compartir:

Título Original: Fútbol argentino
Guión: Osvaldo Bayer
Productora: Lita Stantic
Director: Víctor Dínenzon
Año: 1990
Texto de la tapa: NO ES SOLAMENTE UNA PELÍCULA DE FUTBOL. ES LA CONMOVEDORA HISTORIA DE NUESTRO PUEBLO.
Sinopsis de la contratapa:Pocos deportes reúnen características propias y sociales tan diver­sas como el fútbol: la pasión, la identificación, el fanatismo, la competencia, ¡a violencia, la habilidad, el ingenio. Esta película sobre el Fútbol Argentino sintetiza las característica del Fútbol de Todo el Mundo. Introducido en nuestro país por los ingleses, se transformó en el más popular de los deportes a partir de los años 1910/20. Esos años de conflictos sociales, de llegada de inmigrantes, de los momentos más prolíficos de nuestro Fútbol. Del amateurismo, del amor a la camiseta, de la caballerosidad deportiva, de la competencia leal, se pasa a la profesionalización del mismo, perdiendo para algunos pocos sobrevivientes de esa época, una cantidad de valores que ya no volverían a darse en las canchas. La profusión de bellísimas y expresivas imágenes de jugadas, el pintoresquismo de las hinchadas, la pasión de los espectadores, el lucimiento de jugadores dotados y de excepción como Distéfano, Sívori, Monti, Erico, Tesorieri, Ardiles, Bertoni, Valdano, Díaz, Angelillo, Maradona, etc., y que son el eje del desarrollo del film. Desde el Primer Mundial de Fútbol en Uruguay en 1930 hasta el de 1958 en Suecia, en que Argentina volvió a competir, el equipo argentino se había distanciado de las competencias internacionales. La evolución en táctica y estrategia del fútbol europeo motivó el fracaso de Argentina en el Mundial de 1958, marcando el inicio de una crisis dentro de nuestro Fútbol. La antinomia entre Fútbol- espectáculo o Fútbol-resultado, ha distanciado a los directores téc­nicos que han hecho triunfar al Fútbol Argentino: César Luis Menotti (1978) y Salvador Bilardo (1986 y 1990). El Fútbol lindo o el fuerte; el dribling, la gambeta, la magia o el trabar. Probablemente haya un jugador que sintetice esos conceptos: Diego Maradona. Relatada por su propios protagonistas: jugadores, técnicos, hinchas, dirigentes, la película es apasionada, contradictoria tal cual es y fue nuestro Fútbol y trasciende los matices del fenómeno en todo el mundo.

Una historia del fútbol argentino, desde sus orígenes en el siglo XIX hasta la victoria de la selección argentina en el mundial de México de 1986, utilizando valiosos documentos de archivo.

Duración: 100 min. aprox. / Apta para todo público / Hablada en castellano / Industria argentina


Invitame un café en cafecito.app

Entradas relacionadas:

Documental sobre El Eternauta (VHS de revista LA MAGA)
Diablo (2011) de Nicanor Loreti editada en VHS por Sarna
Dogme#8 - Fuckland (2000)
Tres alegres fugitivos (1988)
El Renegado (Serie de TV) Lorenzo Lamas
Duelo en la frontera (Glenn Ford) 1990
El Mundo Está Loco, Loco, Loco (1963)
Snuff 102 (2007) de Mariano Peralta (VHS+DVD en USA)
Cocaine Wars (La muerte blanca) 1985
El Video Ataca (Hacelo X Mi + La TV Ataca)
Las Aventuras de Clemente
Facturas de editoras y distribuidoras de VHS
Comandos azules en acción (1980) de Emilio Vieyra
Hector Echavarría: Defensa Personal, Un Arma Mortal (1986)
Yo tenia un plazo fijo (1990) con Guillermo Francella
Patricia Sosa - Teatro Opera Julio 1993
Las Tortugas Ninjas, Saliendo de sus caparazones (Teatro infantil)
El Regreso de los Muertos Vivos: Parte 2
The Funhouse / Carnaval del Terror (1981) Tobe Hooper
Fuerza Máxima (1992) con Hector Echavarría
El color escondido (1988)
El Paraíso Viviente (1974) Jamie Uys
Los Extermineitors (1989) Guillermo Francella y Emilio Disi
Las Barras Bravas (1985) Enrique Carreras
Mingo y Aníbal en la mansión embrujada (1986)
La Clinica Loca (1988)
Gracias por los Servicios (1988) con Lito Cruz
Esta loca loca cámara (Cámaras ocultas argentinas)
Revancha: Héctor Echavarría VS Rand Mc. Clain
Dracula (1999) Mini-serie de TV con Carlos Calvo
Plaga Zombie (1997) Todas las ediciones en VHS
H.I.J.O.S.: El alma en dos (2002)
Soledad Silveyra narra cuentos infantiles
El Clan Manson (1973)
Cóndor Crux (2000) Animación 2D/3D argentina
Autopsia a un extraterrestre (Revista Conozca Mas)
Sofía (1987) de Alejandro Doria
Las muñecas que hacen pum (1979) de Gerardo Sofovich
Hotel Alojamiento (1966) de Fernando Ayala
H.G.O. (1999) Héctor Germán Oesterheld
Obediencia Debida (1983-1984)
El Bromista (1981) con Santiago Bal
La Cenicienta (1982) producción de ATC con Soledad Silveyra
Películas no estrenadas en cines (Nota 1987)
Witchcraft (Witchery) Presencias Maléficas
Enfermero de día... camarero de noche (1990)
Donde queda el paraíso (1993)
Hay unos tipos abajo (1985)
Pepe Payaso y Ratontito
Perro Blanco (1982 - Sam Fuller)
La pulga en la oreja (1981) con Zulma Faiad y Tristán
Al Filo de la Ley (1992) Juan Carlos Desanzo
VHS alemán de "No Habrá Más Penas Ni Olvido"
La mujer que grabó 70.000 VHS
Entrevista a Francisco di Silvestro (Casablanca Films) Parte 1/3
Delito de corrupción (1991) Enrique Carreras
Mercano, el marciano (2002) Animación argentina
Las Esclavas (1987) de Carlos Borcosque Jr.
Grasa (2015) Edición limitada en VHS
Nada X Perder (2001)

Deja tu comentario