Cine Argentino

Adios, Roberto (1985)

Compartir:

Título Original: Adios, Roberto…
Director: Enrique Dawi
Música: Pocho Lapouble y Pablo Ziegler
Año: 1985
País: Argentina
Actores: Carlos Calvo, Víctor Laplace, Héctor Alterio, Ana María Picchio, Osvaldo Terranova, Héctor Pellegrini, María Cristina Laurenz, María Vaner, Onofre Lovero, Pablo Codevila,Ercilia Alonso, Jacques Arndt, Ricardo Jordán, León Sarthié, Marcela Sola, etc.
Texto de la contratapa: UNA RELACIÓN VITAL Y AFECTIVA… PERO LA SOCIEDAD NO PERDONA. / ADIÓS ROBERTO es la comprobación de que los argentinos estamos llegando a la madurez expresiva. Un tema jamás tocado por nuestro cine, con ritmo de comedia. Enrique Dawi plantea el duro conflicto de la relación homosexual, las represiones, la hostilidad del medio, las vergüenzas.
Víctor Laplace más expresivo en cada trabajo, correcto el resto del elenco, buen montaje y fotografía, dan otro resultado altamente positivo para el revitalizado cine artesanal argentino.
Características del VHS:
Fullscreen
Idioma: Español
Editora: Argentina Video Films – Videoco S.A.
VHS donado por la_foka para la colección RaroVHS.


Invitame un café en cafecito.app

Entradas relacionadas:

Pinocho (1986) con Soledad Silveyra
Donde duermen dos... duermen tres (1979)
Yeti - El Gigante del Siglo XX (1985)
Eduardo D'Angelo: El Hombre del Doblaje
Afrodita, el jardín de los perfumes (1998)
Amadeus Mozart, La Verdadera Historia (1985)
Tormenta de Pasiones (1992) con Camila Perissé
Extermineitors III: La gran pelea final (1991)
Los piolas no se casan? (1981) de Enrique Cahen Salaberry
Tres alegres fugitivos (1988)
Delito de corrupción (1991) Enrique Carreras
El Mago del Reino Perdido / Wizards of the Lost Kingdom (1985)
La casa de Madame Lulu (1968) con Libertad Leblanc
Charly, días de sangre (1990)
Al Filo de la Ley (1992) Juan Carlos Desanzo
Prisioneras del Terror (1992)
Ediciones extranjeras de Atrapadas
Los bañeros más locos del mundo (1987)
Futbol argentino (Documental - 1990)
Chuchu y el tren de las letras (Producción nacional infantil)
Mingo y Anibal, dos pelotazos en contra (1984)
Nada X Perder (2001)
El Hombre Invisible Ataca! (1967)
Los chicos de la guerra (1984) Horrible carátula de USA
Las Barras Bravas (1985) Enrique Carreras
H.G.O. (1999) Héctor Germán Oesterheld
Expedientes Teleshow: Carlín Calvo
El color escondido (1988)
Mafalda (1982) de Quino -Edición española-
La Cenicienta (1982) producción de ATC con Soledad Silveyra
El amor es una mujer gorda (Alejandro Agresti)
Psexoanalisis (1968) de Héctor Olivera c/Libertad Leblanc
Entrevista: Victor Maytland y el VHS
Las muñecas que hacen pum (1979) de Gerardo Sofovich
Play Murder for Me (1990) Producción de Corman en Argentina
Y el demonio creo a los hombres (Armando Bo - 1960) Edición de USA
Las Nueve Muertes de un Ninja (1985)
La nueva cigarra (1977) Olga Zubarry
Mercano, el marciano (2002) Animación argentina
Snuff 102 (2007) de Mariano Peralta (VHS de USA)
Ladyhawke (Matthew Broderick y Michelle Pfeiffer)
Esperando la carroza (1985)
Clínica con música (1974) con Moria Casán, Linda Peretz, etc
Los Gatos (Prostitución de Alto Nivel)
Plaga Zombie (1997) Todas las ediciones en VHS
Diablo, Familia y Propiedad (1999)
La Noche del Coyote (1998)
Guillermo Francella: De Carne Somos
Paraíso Relax, Casa de masajes (1988)
La pulga en la oreja (1981) con Zulma Faiad y Tristán
Chicos Ricos (con Victoria Onetto)
El Video Ataca (Hacelo X Mi + La TV Ataca)
Muerte en el Bronx (Tenement)
Nazareno Cruz y el lobo (1975) Edición Coreana
Diablo (2011) de Nicanor Loreti editada en VHS por Sarna
Al corazón (1996) Mario Sábato / Tango
Locademia de Bomberos (1985) I pompieri
La Historia Oficial (1985) premio Oscar 1986
Mingo y Aníbal en la mansión embrujada (1986)
Yo tenia un plazo fijo (1990) con Guillermo Francella

Deja tu comentario