Noticias de VHS VHS

Hernan Saez le hace publicidad a RaroVHS en Clarín

Compartir:

El maestro Hernán Sáez (Farsa Producciones, NAVE videojuego, etc) se puso la remera de RaroVHS para la sesión de fotos de la nota que salió en el suplemento SI del Clarín del 25/04/2013 en la que hablan del cine independiente nacional de género y del circuito NO SOLO EN CINES

NO SOLO EN CINES
“Sin un buen distribuidor atrás, las salas no agarran”
Asoma un circuito de exhibición de películas en centros culturales, cines de Barrio y teatros donde cada realizador presenta su filme y habla con el público.

25.04.2013 |  Por Pablo Raimondi

“Buscamos un espacio para las películas que no están ni en el circuito normal del cine independiente (caso BAFICI o MALBA) ni en las grandes cadenas. Lo que aparece en el medio somos nosotros, el cine de género”. El que dice esto es Emiliano Romero, director de Topos y creador de No Solo En Cines (nosoloencines.blogspot.com.ar o facebook.com/nosoloencines), una red alternativa de exhibición fílmica donde cada realizador presenta su película y, si se dan las condiciones, contesta preguntas del público. Un acercamiento positivo entre tantos tanques de Hollywood donde la relación director-espectador es nula. “Voy con el proyector y la pantalla a todos lados. Es como un concierto de rock, llevar a la banda”, agrega el director que en agosto de 2012 (y viendo que su película no duraría más de una semana en cartel) se puso a buscar centros culturales para seguir proyectando su filme. “En tres meses Topos se vio en unos 30 lugares y llegué a los 7.000 espectadores. Para ello me registré como exhibidor ambulante en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y así pude cortar tickets oficiales para sumar a la taquilla”.
Viendo el éxito de la movida Emiliano sumó a Nicanor Loreti, director de Diablo, junto a Demian Rugna, co-realizador junto a Fabián Forte de Malditos sean! En marzo de este año se completó la grilla con el resto de los convocados por el Sí!: Pablo Parés y Hernán Sáez, de Farsa Producciones y autores de Plaga zombie: Revolución tóxica, y Tamae Garateguy, cerebro de Pompeya. Pero no están solos. Hay ocho filmes más que integran la grilla de fines de abril y mayo de No Solo En Cines: ¿Quién mató a Mariano Ferreyra?, La memoria del muerto, La peli de Batato, Caño dorado, Vikingo, La felicidad es una leyenda urbana, Los subterráneos y El hada buena

Después de la sesión de fotos, habían muchos temas para debatir con estos entusiastas cinéfilos.
–¿Cuál es la carencia que hay?
Nicanor: –Que sin un buen distribuidor atrás, las salas no agarran. Hay gente que le interesa hacer la película y estar una semana en cartel. A mí no.
Pablo: –El problema es la exhibición, la distribución no tendría que existir, el realizador debería saltear al intermediario. La búsqueda es llegar al público. Hoy es complicado mantenerte en sala.
Nicanor: –Hasta que no se genere una industria real es difícil que las grandes cadenas absorban películas nacionales que no sean industriales. Las multipantallas sí o sí deben absorber esos filmes porque son las que le dejan plata. Debe mutar algo dentro de la coyuntura actual. Y existir leyes proteccionistas del cine nacional. 

–¿Cómo eligen los lugares para integrarlos a No Solo En Cines?
Emiliano: –Cada sala debe tener su público cautivo como La oreja negra, Casa Brandon, el Club Cultural Matienzo, Casa Frida, etc. Para un centro cultural que estrenen una película a la par de los cines es súper lindo, te ponen afiches por todos lados.
Tamae: –La onda es que la gente vaya a ver la peli tranqui, coma y tome algo, charle con nosotros. Salgamos de la inmediatez de la primera semana de estreno, hay que darle el tiempo necesario al público para que vea las películas.
Hernán: –Tenemos que hacer un nuevo camino, ir a lugares donde no pueden llegar las distribuidoras, tener trato con la gente.
Nicanor: –Yo con Diablo siempre llenaba el Gaumont pero pensaba: “El día en que no esté ese cine ¿qué onda?” La respuesta son puntos suspensivos.
Pablo: –La respuesta es dinero. Podés ganar festivales, tener las mejores críticas, una buena película, un buen trailer pero si no tenés 500 o 600 lucas para taladrarles la cabeza a la gente con publicidad es muy difícil.
Demián: –Con Malditos sean! estrenamos en enero pensando que íbamos a estar en la costa y cayeron los tanques de Hollywood y nos quedamos sin sala. En los teatros de Mar del Plata teníamos que buscar un hueco fuera del horario de la obra de revista. Fue lo primero de No Solo En Cines que se mostró en el interior. Hicimos tres funciones donde metimos 30 personas por día.
Tamae: –Con Pompeya estuve ocho semanas en el Gaumont (con horarios que te los cambian toda la semana), una en Arte Cinema y cuatro en MALBA. Y la gente seguía yendo, increíble.

–¿Reunirían a las películas de No Solo En Cines para armar un festival propio?
Emiliano: –¡Por supuesto que no! Esto no es un festival, ni un ciclo, es un circuito de cine argentino paralelo. Ya tenemos festivales: Mar del Plata, BAFICI, Buenos Aires Rojo Sangre… Somos la alternativa.
Tamae: –Es un momento de despegue del cine de género, ahora hay que aprovecharlo. 

–¿Piensa que están generando un nuevo tipo de espectador?
Emiliano: –Es una fábrica de público, otro tipo de espectadores.


Invitame un café en cafecito.app

Entradas relacionadas:

Frula Video Home: El VHS sigue vivo en Argentina
"Piano Bar" de Charly García se grabó en sistema VHS
Poster homenaje al VHS y el terror
Vintage VHS Collection #3: Tourist Trap (2020)
Fanzine EXHUMED No. 5 de 300 páginas a la venta
Rareza: SUMO toca en cumpleaños, fiesta privada (1984)
Grasa (2015) Edición limitada en VHS
VHS Transformer "VHS Laserbeak" de VHS a Robot
FRZ: Bandas independientes en VHS y otros formatos "obsoletos"
New York Ninja (1984 / 2021) en VHS
Entrevista a Luis Minari: Dueño de un videoclub (Nota Clarín)
VHS customizado como el Necronomicon de The Evil Dead
Cortometraje sobre cierre del videoclub Mondo Macabro
Nota de 2019: Los videoclubes de Mendoza (Periódico Los Andes)
Edición limitada en VHS: Climax (2018) Gaspar Noé
Claudio María Dominguez: Distribuidor de cine y títulos escandalosos
Estética de VHS en pausa inspira a artista Andy Denzler
Efeméride: 16/04/1975 Sony lanza el Betamax
Avengers: Endgame (2019) en VHS
El meme del VHS y la realidad que revela
Vampire Whores from Outer Space (2005) Edición moderna
Uritorco 2, la casa de la montaña (2011) VHS actual
VIERNES EN VHS en el Museo del Cine "Pablo C. Ducrós Hicken"
Capitana Marvel (2019) ¿en VHS?
1994: Estrenos de Marzo/Abril de AVH
The Evil Dead 2013 en VHS
Último videoclub del Reino Unido rescata 20.000 VHS
Panasonic deja de fabricar reproductoras de VHS (2012)
Películas y series modernas en VHS
Vicio Sangriento (Remake de Asalto y violación...)
Juego de mesa de Blockbuster: Blockbuster party game! (2019)
Fan Art: Ninja Scorpion (VHS+Mortal Kombat)
La mujer que grabó 70.000 VHS
Cómo limpiar una cinta de video manualmente (2020)
Obra de Alexandros Pyromallis de "Ink Rituals"
Video Club (2014) Película chilena de zombies
¿La última trilogía de Star Wars en VHS? Así se vería...
Diablo (2011) de Nicanor Loreti editada en VHS por Sarna
Anciano envía carta de agradecimiento a vendedor de videocasetera
Fantastic Planet (1973) Nueva edición en VHS
House of VHS/Ghosts in the Machine (2016)
"Las tapas de los VHS vírgenes eran bastante hermosas" [Excelente animación]
Video: Si The Mandalorian (2019) fuera una sit-com de los 80
Gran Maraton de Cortos: Homenaje a RaroVHS
The Manson Family (1997) VHS Edición limitada a 100 unidades
Nueva iniciativa: Free Blockbuster
Cargos contra mujer que no devolvió un VHS de “Sabrina la Bruja Adolescente” en 1999
Chuck Norris VS Communism: VHS Killed the Red Star
Entrevista a Sarna por VHS de DIABLO (2011)
Estreno Octubre 2016: Videoclub
Game of Thrones en VHS
Hermoso VHS de Midsommar (2019)
2022: Cierra SBP, la última editora Home Video de Argentina
Directivos de Metro-Goldwyn-Mayer en Argentina (1988)
The Dummy (1995) terror de bajo presupuesto
Universidad de Yale construyendo una increíble colección de VHS
Cortometraje: Mi VHS sin etiqueta (2019)
Death Metal Zombies (1995) Película de bajo presupuesto
Philip Ob Rey: Obras de arte con VHS descartados
VHS Massacre: Cult Films and the Decline of Physical Media (2016)

Deja tu comentario