La revista 24 Cuadros me realizó una entrevista que saldrá en el nº19, muy próximo a subirse a la web, pero gracias a uno de sus editores ya está disponible para descargar la revista completa.
FLORA Y FAUNA
ENTREVISTA A RARO VHS
ENTREVISTA A RARO VHS
Por Roberto Giuffré
Fue el gran filósofo de todos los tiempos, el Sr. Anónimo quien dijo: “Dedica unas horas a internet y descubrirás personas y lugares jamás pensados”.
La cuestión es que Internet nos acerca y nos conecta cada día con más gente que comparte nuestras afinidades y con las que, de no haber sido por la web, nunca nos habríamos conocido. Fue así que buscando información sobre alguna película, este humilde redactor se contactó primero con un blog y luego por Facebook con “Raro VHS” dando lugar a un intercambio de opiniones y datos a través del ciberespacio.
Este acercamiento virtual nos puso en confianza y desde la redacción de esta revista lo invitamos a realizar una entrevista puesto que su afición, en una época donde lo digital va ganando mayor importancia en nuestras vidas, tiene un atractivo y un sabor a nostalgia sin igual.
“Raro VHS”, como su apodo lo indica, es un coleccionista de películas en un formato que ha entrado en extinción; su nombre es Cristian Sema y tiene 27 años.
¿Cuándo nació tu afición por coleccionar VHS?
Hay dos etapas en mi coleccionismo. La primera es sin tener noción del valor de colección de los videos.
En la época en que el VHS era el único formato hogareño popular, había rescatado aproximadamente 20 películas de un videoclub que hubo en mi familia cuando yo era chico. Títulos como Halloween, Hellraiser, Scanners, Martes 13 parte 5 y 6 y algunas otras, principalmente de terror. Pero cuando el DVD comenzó a reemplazar al VHS y las películas empezaron a estar disponibles para descargar en internet, cometí la locura de tirar los videos a la basura.
Afortunadamente, hace unos 4 años cuando comencé a coleccionar de nuevo, pude volver a adquirir todos esos VHS.
En la época en que el VHS era el único formato hogareño popular, había rescatado aproximadamente 20 películas de un videoclub que hubo en mi familia cuando yo era chico. Títulos como Halloween, Hellraiser, Scanners, Martes 13 parte 5 y 6 y algunas otras, principalmente de terror. Pero cuando el DVD comenzó a reemplazar al VHS y las películas empezaron a estar disponibles para descargar en internet, cometí la locura de tirar los videos a la basura.
Afortunadamente, hace unos 4 años cuando comencé a coleccionar de nuevo, pude volver a adquirir todos esos VHS.
¿Comprás en liquidaciones o también hacés intercambio con otros coleccionistas?
Utilizo todos los medios que tengo a mi alcance.
Visito videoclubes que todavía tengan VHS, que no son muchos, para ver si venden el material. Muchas veces tengo que convencerlos para que me vendan y otras ni siquiera lo consigo. Compré VHS en lugares como Mar del Plata, San Salvador de Jujuy y Rosario.
He intercambiado películas con gente que vende por Mercado Libre y con coleccionistas de otros países.
También visito casas de compra/venta de artículos usados, pero generalmente no encuentro buen material y, por supuesto, reviso Ebay y ML.
En varias ocasiones me han regalado películas para contribuir a mi colección.
Visito videoclubes que todavía tengan VHS, que no son muchos, para ver si venden el material. Muchas veces tengo que convencerlos para que me vendan y otras ni siquiera lo consigo. Compré VHS en lugares como Mar del Plata, San Salvador de Jujuy y Rosario.
He intercambiado películas con gente que vende por Mercado Libre y con coleccionistas de otros países.
También visito casas de compra/venta de artículos usados, pero generalmente no encuentro buen material y, por supuesto, reviso Ebay y ML.
En varias ocasiones me han regalado películas para contribuir a mi colección.
¿Hacés una búsqueda seleccionada de películas o adquirís cualquier VHS que encuentres?

Mi colección está basada principalmente en películas que caen bajo el gran paraguas de lo que denomino “cine de culto.”
Eso incluye una gran parte del cine fantástico y de género.
Pero, más específicamente, busco cosas como terror europeo y “giallos”, spaghetti westerns, policiales europeos, películas asiáticas de acción y artes marciales, cine violento y exploitation de los 70s y 80s, películas de aventuras, peplum, copias de películas famosas y un largo etcétera.
El cine de corte más clásico o de autor solo lo compro si fue lanzado por una editora poco frecuente o si me gusta la edición.
Prefiero tener en DVD clásicos como Citizen Kane o El Padrino.
No compro re-ediciones, sino solo primeras ediciones. Excepto por alguna película que lo justifique, casi la totalidad de mi colección está compuesta por primeras ediciones de películas editadas entre los 80s y los primeros años de los 90s.
Con mi colección no busco solamente de tener ciertas películas, sino capturar la estética de una época determinada.
¿Sólo coleccionás VHS o también material promocional de aquellas ediciones?
Tengo varias revistas del gremio videoclubista de los 80s y 90s y unos pocos catálogos.
Realmente me gustaría contar con catálogos y mailings de la mayoría de las editoras de los 80s, pero es difícil conseguir ese material porque mucho terminó en la basura.
Realmente me gustaría contar con catálogos y mailings de la mayoría de las editoras de los 80s, pero es difícil conseguir ese material porque mucho terminó en la basura.
¿ A cuántos VHS asciende tu colección?
No tengo el número exacto, pero más de 2000.
Está en mis planes mudarme en un futuro cercano para tener mi colección unificada. Lamentablemente en este momento está dividida en dos casas.
Está en mis planes mudarme en un futuro cercano para tener mi colección unificada. Lamentablemente en este momento está dividida en dos casas.
¿Cuáles son tus VHS favoritos?
Es muy dificil hacer una selección, pero elijo de modo arbitrario 5 títulos que tengo a mano:
– Noa-Noa -Noa Noa (1974) de Ugo Liberatore- editada por Interfilms Video Home/International Television Film Distributors S.A. Por ser una película de aventuras pero “a la italiana”, o sea, con sexo y violencia, que fue editada en muy pocos paises además de Argentina y también por su hermoso y naif arte de tapa.
– Lucha Mortal -Shaft’s Big Score (1972) de Gordon Parks- editada por TodoVideo en la época en que el VHS todavía no era un asunto legal en Argentina, al comienzo de los 80s.
– Pesadillas de una mente enferma -Nightmare (1981) de Romano Scavolini- editada por PLP/Premium Video Entertainment International. Esta película se editó en casi todo el mundo censurada y Argentina no fue la excepción. Pero el sangriento arte de tapa y la sobre-dimensionada caja de cartón la hacen un hermoso ejemplar del modo en que se presentaban las películas de terror en los 80s.
– La Svástica en el Vientre -La svastica nel ventre (1977) de Mario Caiano- editada por Interfilms Video Home/International Television Film Distributors S.A. La elijo como uno de los ejemplares mas bellos de una centena de películas editadas en Argentina de géneros tan marginales y moralmente despreciables como el Nazisploitation. Es impensable que este tipo de cine se vaya a editar en DVD u otros futuros formatos en el país.
– Las Guachas -1993 de Ricardo Pérez Roulet- editada por Buena Onda. Elijo esta legendaria bizarreada del cine argentino como muestra de las películas nacionales que salieron “directo a video” y en muchos casos también estaban filmadas con cámaras de VHS.
¿Cuál es el que querés y no conseguís?
– Noa-Noa -Noa Noa (1974) de Ugo Liberatore- editada por Interfilms Video Home/International Television Film Distributors S.A. Por ser una película de aventuras pero “a la italiana”, o sea, con sexo y violencia, que fue editada en muy pocos paises además de Argentina y también por su hermoso y naif arte de tapa.

– Lucha Mortal -Shaft’s Big Score (1972) de Gordon Parks- editada por TodoVideo en la época en que el VHS todavía no era un asunto legal en Argentina, al comienzo de los 80s.

– Pesadillas de una mente enferma -Nightmare (1981) de Romano Scavolini- editada por PLP/Premium Video Entertainment International. Esta película se editó en casi todo el mundo censurada y Argentina no fue la excepción. Pero el sangriento arte de tapa y la sobre-dimensionada caja de cartón la hacen un hermoso ejemplar del modo en que se presentaban las películas de terror en los 80s.

– La Svástica en el Vientre -La svastica nel ventre (1977) de Mario Caiano- editada por Interfilms Video Home/International Television Film Distributors S.A. La elijo como uno de los ejemplares mas bellos de una centena de películas editadas en Argentina de géneros tan marginales y moralmente despreciables como el Nazisploitation. Es impensable que este tipo de cine se vaya a editar en DVD u otros futuros formatos en el país.

– Las Guachas -1993 de Ricardo Pérez Roulet- editada por Buena Onda. Elijo esta legendaria bizarreada del cine argentino como muestra de las películas nacionales que salieron “directo a video” y en muchos casos también estaban filmadas con cámaras de VHS.

Una que no encuentro y no debería ser tan dificil de conseguir es The Raiders of Atlantis, película dirigida por Ruggero Deodato, el director de Holocausto Caníbal, y editada por AVH. Obviamente la busco con su caja de cartón completa.
Sabés que los VHS pierden calidad con el tiempo y que hay infinidad de películas que no se van a editar jamás en DVD y menos en Blu Ray, ¿digitalizás ese material para su preservación o es sólo una cuestión acumulativa?
Por un lado, no creo que pierdan calidad con el tiempo, sino con el uso.
Los VHS que fueron alquilados muchas veces pueden verse mal en muchos casos, pero tengo videos que tienen 25 años y se ven perfectamente porque tuvieron un buen uso y fueron almacenados en lugares sin humedad.
Igualmente digitalizo cuando puedo, pero no lo hago compulsivamente.
Mi canal de YouTube, que cuenta con más de 400 videos de material promocional y videos institucionales.
Por el otro, es verdad que la mayor parte del cine editado en VHS no se va a volver a editar en Argentina. Una muestra de esta poca disponibilidad es que el guionista Atilio Polverini y el director Carlos Olguin-Trelawny solo pudieron volver a ver sus películas La Casa de las Siete Tumbas y A Dos Aguas respectivamente gracias a las copias de mi colección privada.

Los VHS que fueron alquilados muchas veces pueden verse mal en muchos casos, pero tengo videos que tienen 25 años y se ven perfectamente porque tuvieron un buen uso y fueron almacenados en lugares sin humedad.
Igualmente digitalizo cuando puedo, pero no lo hago compulsivamente.
Mi canal de YouTube, que cuenta con más de 400 videos de material promocional y videos institucionales.
Por el otro, es verdad que la mayor parte del cine editado en VHS no se va a volver a editar en Argentina. Una muestra de esta poca disponibilidad es que el guionista Atilio Polverini y el director Carlos Olguin-Trelawny solo pudieron volver a ver sus películas La Casa de las Siete Tumbas y A Dos Aguas respectivamente gracias a las copias de mi colección privada.
Por último y para enterar a lectores que capaz tengan alguna rareza en sus videotecas, ¿cómo se te puede contactar para pasarte material?
Me pueden contactar por email a: [email protected]
También en mi Facebook y Twitter
También en mi Facebook y Twitter
Página web: www.rarovhs.com.ar

Entradas relacionadas:
Entrevista en Revista Paco
El Resplandor (1980) AVH/Warner Home Video
La Tiendita del Horror (1986)
Películas no estrenadas en cines (Nota 1987)
La Historia Sin Fin (1984)
Beetlejuice, el super fantasma (1988) de Tim Burton
Gremlins 2: La nueva generación (1990)
Desaparecido (1982) de Costa-Gavras
1994: Estrenos de Marzo/Abril de AVH
Chucky, el muñeco diabólico (1988)
Varias entrevistas y participaciones
Métodos antipiratería AVH de 1990 (Batman)
CB4 (1993) con Chris Rock
20/04/2019 Entrevista para FM Oeste 106.9
Y... dónde está el piloto? Parte 2 (1982)
Psicosis 3 (Anthony Perkins director)
El Pasajero (1975) Michelangelo Antonioni
El Exorcista (1973) William Friedkin
Demons 3: The Ogre (1988) Lamberto Bava
Mercano, el marciano (2002) Animación argentina
No quiero volver a casa (2001) Albertina Carri
Witchcraft (Witchery) Presencias Maléficas
Chucky: El muñeco diabólico 3 (1991)
Maldita Cocaina: Caceria en Punta del Este (2001) Uruguay
"Contacto Visual" con Dardo Ferrari (ATC)
¿Vuelve el VHS?
RaroVHS en el Clarín! (2011)
Chicos Ricos (con Victoria Onetto)
Y... dónde está el piloto? (1980)
El Fuerte Infernal / The Keep (1983)
RaroVHS en el Buenos Aires Rojo Sangre (2 proyecciones + charla)
RaroVHS ayuda en investigación de Diario Olé (Trinche Carlovich)
Arma Mortal 3 (1992)
Guerra Naranja: La química de la muerte (1989)
Amarga Pesadilla (Deliverance) John Boorman
Los premios Oscar de AVH en los 80
Arma Mortal 2 (1989) AVH
El Rey Polar (1991)
Pie Grande y los Henderson (1987)
El Día de los Inocentes (1986)
El Exorcista: con escenas nunca vistas (Reestreno 2000)
Llega MARVEL SUPERHEROES al videoclub (1992)
La Noche del Coyote (1998)
Pantalla Freak de Alexis Puig (con Colaboracion de RaroVHS)
Chucky 2, El Muñeco Diabólico (1990)
Más allá de las estrellas (1980)
Cóndor Crux (2000) Animación 2D/3D argentina
Perro Blanco (1982 - Sam Fuller)
Llegaron los Muvis (Teatro infantil - títeres)
Los Gatos (Prostitución de Alto Nivel)
Nota sobre videoclubes de Andrés Fevrier
VHS no estrenados en cine (nota 1989)
Cujo (1983) Adaptación de Stephen King
El Regreso de la Pareja Biónica (1987)
Que no se entere mamá (1987)
Tigre (Blastfighter) de Lamberto Bava
Al Filo de la Ley (1992) Juan Carlos Desanzo
El Regreso de los Muertos Vivos: Parte 2
Al corazón (1996) Mario Sábato / Tango
Mi amigo púrpura (1988)
Deja tu comentario