La revista 24 Cuadros me realizó una entrevista que saldrá en el nº19, muy próximo a subirse a la web, pero gracias a uno de sus editores ya está disponible para descargar la revista completa.
ENTREVISTA A RARO VHS
En la época en que el VHS era el único formato hogareño popular, había rescatado aproximadamente 20 películas de un videoclub que hubo en mi familia cuando yo era chico. Títulos como Halloween, Hellraiser, Scanners, Martes 13 parte 5 y 6 y algunas otras, principalmente de terror. Pero cuando el DVD comenzó a reemplazar al VHS y las películas empezaron a estar disponibles para descargar en internet, cometí la locura de tirar los videos a la basura.
Afortunadamente, hace unos 4 años cuando comencé a coleccionar de nuevo, pude volver a adquirir todos esos VHS.
¿Comprás en liquidaciones o también hacés intercambio con otros coleccionistas?
Visito videoclubes que todavía tengan VHS, que no son muchos, para ver si venden el material. Muchas veces tengo que convencerlos para que me vendan y otras ni siquiera lo consigo. Compré VHS en lugares como Mar del Plata, San Salvador de Jujuy y Rosario.
He intercambiado películas con gente que vende por Mercado Libre y con coleccionistas de otros países.
También visito casas de compra/venta de artículos usados, pero generalmente no encuentro buen material y, por supuesto, reviso Ebay y ML.
En varias ocasiones me han regalado películas para contribuir a mi colección.
¿Hacés una búsqueda seleccionada de películas o adquirís cualquier VHS que encuentres?

Mi colección está basada principalmente en películas que caen bajo el gran paraguas de lo que denomino “cine de culto.”
Eso incluye una gran parte del cine fantástico y de género.
Pero, más específicamente, busco cosas como terror europeo y “giallos”, spaghetti westerns, policiales europeos, películas asiáticas de acción y artes marciales, cine violento y exploitation de los 70s y 80s, películas de aventuras, peplum, copias de películas famosas y un largo etcétera.
El cine de corte más clásico o de autor solo lo compro si fue lanzado por una editora poco frecuente o si me gusta la edición.
Prefiero tener en DVD clásicos como Citizen Kane o El Padrino.
No compro re-ediciones, sino solo primeras ediciones. Excepto por alguna película que lo justifique, casi la totalidad de mi colección está compuesta por primeras ediciones de películas editadas entre los 80s y los primeros años de los 90s.
Con mi colección no busco solamente de tener ciertas películas, sino capturar la estética de una época determinada.
Realmente me gustaría contar con catálogos y mailings de la mayoría de las editoras de los 80s, pero es difícil conseguir ese material porque mucho terminó en la basura.
Está en mis planes mudarme en un futuro cercano para tener mi colección unificada. Lamentablemente en este momento está dividida en dos casas.
– Noa-Noa -Noa Noa (1974) de Ugo Liberatore- editada por Interfilms Video Home/International Television Film Distributors S.A. Por ser una película de aventuras pero “a la italiana”, o sea, con sexo y violencia, que fue editada en muy pocos paises además de Argentina y también por su hermoso y naif arte de tapa.

– Lucha Mortal -Shaft’s Big Score (1972) de Gordon Parks- editada por TodoVideo en la época en que el VHS todavía no era un asunto legal en Argentina, al comienzo de los 80s.

– Pesadillas de una mente enferma -Nightmare (1981) de Romano Scavolini- editada por PLP/Premium Video Entertainment International. Esta película se editó en casi todo el mundo censurada y Argentina no fue la excepción. Pero el sangriento arte de tapa y la sobre-dimensionada caja de cartón la hacen un hermoso ejemplar del modo en que se presentaban las películas de terror en los 80s.

– La Svástica en el Vientre -La svastica nel ventre (1977) de Mario Caiano- editada por Interfilms Video Home/International Television Film Distributors S.A. La elijo como uno de los ejemplares mas bellos de una centena de películas editadas en Argentina de géneros tan marginales y moralmente despreciables como el Nazisploitation. Es impensable que este tipo de cine se vaya a editar en DVD u otros futuros formatos en el país.

– Las Guachas -1993 de Ricardo Pérez Roulet- editada por Buena Onda. Elijo esta legendaria bizarreada del cine argentino como muestra de las películas nacionales que salieron “directo a video” y en muchos casos también estaban filmadas con cámaras de VHS.

Sabés que los VHS pierden calidad con el tiempo y que hay infinidad de películas que no se van a editar jamás en DVD y menos en Blu Ray, ¿digitalizás ese material para su preservación o es sólo una cuestión acumulativa?

Los VHS que fueron alquilados muchas veces pueden verse mal en muchos casos, pero tengo videos que tienen 25 años y se ven perfectamente porque tuvieron un buen uso y fueron almacenados en lugares sin humedad.
Igualmente digitalizo cuando puedo, pero no lo hago compulsivamente.
Mi canal de YouTube, que cuenta con más de 400 videos de material promocional y videos institucionales.
Por el otro, es verdad que la mayor parte del cine editado en VHS no se va a volver a editar en Argentina. Una muestra de esta poca disponibilidad es que el guionista Atilio Polverini y el director Carlos Olguin-Trelawny solo pudieron volver a ver sus películas La Casa de las Siete Tumbas y A Dos Aguas respectivamente gracias a las copias de mi colección privada.
Por último y para enterar a lectores que capaz tengan alguna rareza en sus videotecas, ¿cómo se te puede contactar para pasarte material?
También en mi Facebook y Twitter

Deja tu comentario