La Casa de la Alfombra Amarilla / La casa del tappeto giallo (1983)
Título Original: La casa del tappeto giallo
Título argentino: La Casa de la Alfombra Amarilla
También conocida como: The House of the Yellow Carpet, Fonos dihos ihni, Der gelbe Teppich
Director: Carlo Lizzani
Año: 1983
País: Italia
Actores: Erland Josephson, Béatrice Romand, Vittorio Mezzogiorno, Milena Vukotic
Sinopsis de la contratapa: Una película cuya toma se desenvuelve alrededor de una alfombra, regalo que rompe con la paz de la pareja para introducirlos en extrañas situaciones donde la tensión crece producto de la vilencia y del horror. Un abanico de interrogantes se despliega brindando una excelente clave sicológica [sic] que no alcanza a dar cuenta de la realidad. Una muestra de arte mayor que mantiene al espectador atrapado mas allá del fin.
Características del VHS:
Widescreen
Idioma: Inglés
Subtítulos: Español
Editora: V.E.A.
«La casa del tappeto giallo» (en inglés, «The House of the Yellow Carpet») es una película italiana de 1983 dirigida por Carlo Lizzani, basada libremente en la obra de teatro «Teatro a domicilio» de Aldo Selleri. Esta obra se inscribe en el género giallo, conocido por sus elementos de misterio, suspense y a menudo, un toque de horror o thriller psicológico.
Sinopsis y Temática:
La trama se centra en Franca y su esposo Antonio, quienes deciden vender un pesado y antiguo tapete amarillo, un regalo de dudoso gusto del padrastro de Franca. Al poner un anuncio para su venta, atraen la atención de un inquietante individuo conocido como «El Profesor», interpretado por Erland Josephson. Este personaje, con una mano paralizada, no solo muestra interés en el tapete sino que también revela una historia siniestra: había asesinado a su esposa sobre ese mismo tapete. La historia se complica cuando Franca, en un momento de tensión, cree haber matado al Profesor, solo para descubrir que él sigue vivo y que su asistente, presentada inicialmente como su esposa, es en realidad su cuidadora, revelando así una trama de asesinato y locura.
Análisis y Recepción:
Estilo y Género: Aunque «La casa del tappeto giallo» se clasifica como giallo, se distingue por su enfoque más psicológico y teatral, manteniendo la acción principalmente dentro de un apartamento, lo que crea una atmósfera claustrofóbica y tensa. Este enfoque ha sido comparado con los gialli de los años 30 por su énfasis en la narrativa y el suspense sobre la violencia explícita.
Actuación y Producción: La actuación, especialmente de Erland Josephson, ha sido elogiada por añadir una capa de profundidad y terror psicológico a la película. La dirección de Lizzani, quien había vuelto a la dirección después de un período como director del Festival de Venecia, muestra una habilidad para manejar el suspense con un toque de humor negro, lo cual no siempre fue bien recibido por todos los críticos o espectadores.
Recepción Crítica: La película ha sido vista como un intento de revitalizar el género giallo, que estaba en declive en los años 80. Aunque no alcanzó el mismo nivel de reconocimiento que otros gialli más conocidos, ha sido valorada por su originalidad y por cómo maneja el suspense y el horror psicológico. Críticos como Roberto Curti y Adrian Luther Smith han destacado su singularidad dentro del género, aunque también han notado que no es una película para todos los gustos debido a su enfoque más introspectivo y menos action-packed.
Contexto y Legado:
Premios y Festivales: «La casa del tappeto giallo» fue presentada en la sección Quinzaine des Réalisateurs del Festival de Cannes en 1983, lo que indica un reconocimiento de su valor artístico o experimental dentro del cine europeo de la época.
Influencia: Aunque no es una de las películas giallo más citadas, su enfoque en la psique humana y el uso del espacio cerrado para generar tensión podría haber influido en obras posteriores que exploran el terror psicológico en entornos cotidianos.
