Invasión Siniestra (1971):
El Último Viaje de Boris Karloff al cine mexicano de culto
Si sos un apasionado del cine de terror clásico, el VHS polvoriento y las joyas olvidadas, seguro conoces a Boris Karloff, el ícono inmortal del género. En RaroVHS, nos enorgullece desenterrar cintas raras, y hoy te traemos información sobre «Invasión Siniestra» (1971), una película que no solo fue el último trabajo de Karloff en pantalla, sino también una fascinante coproducción mexicano-estadounidense que mezcla terror, ciencia ficción y un toque de locura. ¿Listo para rebobinar esta rareza? ¡Acompáñanos!
¿Qué es «Invasión Siniestra»?
Estrenada en 1971 bajo el título original The Incredible Invasion (y conocida también como Alien Terror), esta película dirigida por Juan Ibáñez, con escenas de Karloff bajo la dirección de Jack Hill, nos transporta al ficticio pueblo europeo de Gudenberg en 1890. Aquí, el profesor John Mayer (interpretado por un Karloff ya anciano pero magnético) inventa una máquina de rayos con poder nuclear. Cuando un rayo se dispara al espacio, atrae la atención de extraterrestres que ven en este invento una amenaza universal. Su plan: poseer a un asesino serial local, Thomas (Yerye Beirute), para infiltrarse y destruirlo todo. Lo que sigue es una mezcla surrealista de terror gótico, ciencia ficción barata y exploitation que solo el cine de los 70 podía ofrecer.
Filmada en 1968 pero lanzada póstumamente tras la muerte de Karloff en 1969, Invasión Siniestra forma parte de un paquete de cuatro películas de bajo presupuesto que el actor rodó con el productor mexicano Luis Enrique Vergara. Las otras son Isle of the Snake People, Fear Chamber y House of Evil, todas disponibles en nuestro catálogo de RaroVHS para los coleccionistas más atrevidos.
Boris Karloff en México: Una Leyenda en Declive, pero Siempre Brillante
A sus 81 años, Karloff enfrentaba serios problemas de salud durante la filmación, algo evidente en pantalla: siempre aparece sentado o apoyado, un detalle que no opaca su carisma. Sus escenas, grabadas en un estudio de Los Ángeles, contrastan con el resto de la producción mexicana, protagonizada por talentos como Enrique Guzmán (el rockero mexicano que da un giro actoral), Christa Linder y Maura Monti. Aunque el presupuesto era limitado y la narrativa a veces confusa, la presencia de Karloff eleva esta cinta a un estatus de culto.
¿Por qué México? En los años 60 y 70, el cine mexicano de género vivía un auge, y productores como Vergara aprovecharon para colaborar con leyendas de Hollywood en decadencia, creando películas que hoy son reliquias del VHS. Invasión Siniestra es un ejemplo perfecto de esta fusión única.
Curiosidades
Doble dirección: Jack Hill (conocido por Spider Baby) dirigió a Karloff en EE.UU., mientras Ibáñez y José Luis González de León completaron el rodaje en México.
Críticas mixtas: Algunos la llaman «un desastre encantador»; otros, como James O’Neil en Terror on Tape, la ven como una de las peores de Karloff.
Enrique Guzmán: Sí, el ídolo del rock mexicano interpreta al Dr. Paul Rosten, un héroe improbable que añade un sabor local único.
Título Original: The Incredible Invasion Título Argentino: Invasión siniestra También conocida como: Alien Terror, Invasão Sinistra, Invasion der Aliens, Sinister Invasion, Invasión Siniestra Director: Juan Ibáñez (escenas mexicanas), Jack Hill (escenas USA), José Luis González de León (co-director) Año: 1971 País: Mexico y USA Actores: Boris Karloff, Enrique Guzmán, Christa Linder, Maura Monti, Yerye Beirute, Tere Valez, Griselda Mejía, Sergio Kleiner, Rosángela Balbó, Mariela Flores, Tito Novaro, Sergio Virel, etc. Sinopsis de la contratapa: El maestro del horror en una de sus últimas creaciones, un cuento de terror y ciencia ficción. A fines del siglo pasado, el profesor John Mayer (Boris Karloff) descubre accidentalmente un rayo capaz de destruir todo aquello que se le interpone.
Estas radiaciones son recibidas por alienígenos [sic] quienes, en consecuencia, envían a la Tierra una nave espacial con la misión de destruir dichas radiaciones…
Características del VHS:
Fullscreen
Idioma: Inglés
Subtítulo: Español (PLANTACOP S.R.L.)
Editora: Imagen Video SRL
La secuencia de créditos es en español, pero la película está doblada al inglés: