Muerte en el Bronx / Tenement / Game of Survival (1985)
Título Argentino: Muerte en el Bronx
Título Original: Tenement
También conocida como (a.k.a.): Game of Survival, Slaughter in the South Bronx, Tenement: Game of Survival
Año: 1985
País: USA
Director: Roberta Findlay
Actores: Joe Lynn, Mina Bern, Walter Bryant, Corinne Chateau, Angel David, Martha De La Cruz, Rhetta Hughes, Larry Lara, Alfonso Manosalvas, Gy Mirano, etc.
Sinopsis de la contratapa: El club de una pandilla de rufianes de la calle Sur del Bronx se abre en la planta baja de un inquilinato. La banda aterroriza a los inquilinos por pura diversión. Un día el cobarde administrador hace que la policía los eche, pero tiene demasiado miedo para presentar cargos. Entonces la agresiva pandilla regresa buscando venganza. Ahora para los inquilinos llegó el momento de la muerte en el Bronx.
Características del VHS:
Fullscreen
Idioma: Inglés
Subtítulo: Español (Video Precisión)
Editora: Hardcore Video
“Tenement” es una película de terror de 1985 dirigida por Michael A. Simpson (también conocido como Michael Simpson) y protagonizada por Frank Yuen, Tara Buckman, y David Gener. Esta obra se adentra en el subgénero del terror psicológico y la violencia urbana, situando su narrativa en un ambiente de decadencia y desesperación que es común en muchas películas de horror de la década de los 80.
Sinopsis
La historia se centra en un edificio de apartamentos en decadencia, conocido como “el tenement”, situado en una parte pobre y peligrosa de la ciudad. Este edificio no solo está en mal estado físico, sino que también es el escenario de una serie de eventos sobrenaturales y crímenes violentos. Los inquilinos del edificio experimentan fenómenos paranormales y una creciente sensación de miedo y paranoia. Entre estos eventos, el caos y la violencia se intensifican, llevando a un clímax donde se revela que el edificio mismo, o alguna fuerza maligna dentro de él, está detrás de la locura que afecta a sus residentes.
Contexto Histórico y Cultural
Años 80 y el Horror Urbano: La década de los 80 fue un tiempo en que el horror urbano y las películas de slasher alcanzaron su auge. “Tenement” se inscribe dentro de este contexto, utilizando la ciudad como un personaje en sí mismo, un lugar donde el mal y la desesperación son palpables.
Cine de Explotación: El film también se puede clasificar dentro del cine de explotación, que se caracterizaba por explorar temas tabúes, incluir violencia gráfica y a veces contenido sexual, todo con el objetivo de atraer a audiencias con promesas de sensacionalismo.
Elementos Clave de la Película
Ambientación: El edificio de apartamentos se convierte en un personaje en sí mismo, con su deterioro físico reflejando la decadencia moral y psicológica de sus residentes. La arquitectura y el entorno del tenement contribuyen a una atmósfera opresiva y claustrofóbica.
Horror Psicológico y Social: Más allá del horror sobrenatural, “Tenement” explora temas de aislamiento, pobreza, racismo, y la violencia como productos de la desesperación social. La película no solo es un relato de terror sino también una crítica social.
Violencia y Miedo: La violencia es un elemento central, no solo como parte de los fenómenos sobrenaturales sino también como reflejo de la vida en el entorno urbano desfavorecido. La película mezcla la violencia humana con la sobrenatural, aumentando la sensación de amenaza constante.
Recepción y Legado
Crítica: “Tenement” no fue bien recibida por la crítica en su momento, siendo criticada por su enfoque en la violencia y su narrativa a veces confusa. Sin embargo, ha ganado un estatus de película de culto entre los aficionados al cine de horror y al género de explotación.
Culthood: Con el tiempo, “Tenement” ha sido valorada por su atmósfera única y su brutal honestidad en la representación de la vida urbana. Es una de esas películas que, aunque no todas sus partes funcionen, ofrece una experiencia visceral que resuena con ciertos públicos.
Deja tu comentario